El tomate frito es el rey de todas las salsas. Es el comodín perfecto para aliñar o acompañar cualquier comida, va bien con casi todos los alimentos y gusta a pequeños y mayores. Es importante que este salvavidas de la cocina sea de calidad para que aporte el sabor adecuado, buenos nutrientes y sea saludable. Para conseguirlo, nada mejor que mirar con calma la lista de ingredientes para que la elección sea la acertada. Así nos lo recomiendan desde Mi Conserva.
Desde Mi Conserva, empresa navarra especializada en conservas artesanales de alta calidad 100% naturales, envasadas y preparadas con aceite de oliva, sin conservantes ni colorantes, y de la mano de la nutricionista Sandra Vaquera, nos cuentan todas las claves para saborear la mejor salsa de tomate del mercado.
En esta lista está la clave. Es importante comprobar que contiene pocos ingredientes y además que sean reconocibles. Lo primero, fíjate en la cantidad de tomate que incorpora, cuánto más mejor. Según Sandra Vaquera, “la cantidad debe rozar el 80%. Por debajo de este porcentaje puede contener un exceso de agua o de almidón”. Cuanto más tomate contenga, más saludable será.
Mira también la cantidad de azúcar, otro elemento fundamental que se usa para rebajar la acidez. En general, para la nutricionista lo mejor es que no supere el 5% por cada 100 g. También hay que considerar la cantidad de sal que incluye. “Un exceso puede enmascarar el sabor y además puede ser perjudicial para la salud cardiovascular. “Alrededor del 1% es lo adecuado”, recuerda Vaquera.
Por otro lado, elige una salsa de tomate que esté hecha con aceite de oliva (olvídate de “aceites vegetales”, así en general) y que registre menos de un 0,5% de grasas saturadas por cada 100 g.
Las mejores salsas son las que prescinden de colorantes y de aditivos artificiales. En muchas ocasiones aparece algún acidulante (como el ácido cítrico) que según indica la nutricionista está libre de riesgos y no perjudica la salud. También pueden contener potenciadores del sabor como el glutamato monosódico (E-621) que, aunque en cantidades moderadas no es dañino, no tiene ninguna función básica.
Esta es la eterna pregunta que nos hacemos para muchos alimentos envasados o enlatados una vez abiertos. Si la conserva está envasada en cristal, durará en perfectas condiciones hasta 5 días. Pero si quieres estirar el tiempo un poco más, reparte un chorrito de aceite de oliva sobre la superficie; creará una barrera que evitará la oxidación y estará hasta una semana en perfectas condiciones. Si está envasada en lata o en brik, lo mejor es consumirla en 2 o 3 días.
Por otro lado, también puedes congelarla. Este tipo de salsa acepta la congelación sin problema y una vez descongelada queda perfecta, con todo el sabor.
Es una de las salsas más saludables por su aporte de nutrientes entre los que destacan el potasio, la vitamina C, los folatos o el licopeno, esencial para combatir la acción de los radicales libres, que previenen enfermedades degenerativas. Además, el tomate contiene antioxidantes y propiedades que cuidan de la salud de los ojos o las infecciones urinarias.
Otra de las características que hace a la salsa de tomate un alimento saludable es la protección de la microbiota intestinal. Según diversos estudios, la presencia de antioxidantes la protege, concretamente a la cepa Lactobacillus Reuteri que mejora la absorción de nutrientes o la tolerancia a los alimentos. Se ha comprobado que este efecto protector es mucho mayor cuando el tomate está cocinado, como es el caso de las salsas de tomate.
Por último, solo aporta unas 57 calorías cada 100 g, igual que una pera, las mismas que igual cantidad de arándanos y algo más que unas ciruelas.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…