Alejandro Ferreiro (en la imagen), de O Sendeiro de Santiago de Compostela, se hizo con el título de Mejor Cocinero de Tapas 2025 ‘Siete Ciudades, Siete Sabores’. Su pincho ‘Bonito, maíz y langostino’ fue elegido por el jurado técnico como la mejor tapa entre las siete presentadas, una por cada ciudad gallega. Los otros ganadores fueron Álex Martínez y Mar Lago de O Bacelo de Ferrol que se hicieron con el premio del público gracias a ‘Los Polos Opuestos’. Organizado por la Xunta de Galicia, la gala tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.
Alejandro comenzó su carrera profesional en O Sendeiro, restaurante al que volvió como jefe de cocina tras un paréntesis de dos años en el Asador O Pazo de Padrón en el que consiguieron una estrella Michelín.
La tapa ganadora, «Bonito, maíz y langostino», es una mezcla del gusto personal de este cocinero y la cocina de aprovechamiento. La especialidad del verano en O Sendeiro es el bonito, del que conservan las ventrescas de este pescado en salazón. Alejandro buscaba el complemento ideal para una tortilla de maíz frita, y las ventrescas esperaban, listas, en la alacena del restaurante. Añadir langostino, una mayonesa de maracuyá y la mousse de foie fue el resultado de muchas pruebas.
Cuatro años hace que O Bacelo encendía por vez primera los fogones de su cocina bilbaína, y esta es la segunda vez que representa a Ferrol en esta gala. Álex y Mar se conocieron en la escuela de Pontedeume, ambos llegaron a ella porque pasaban horas y horas en la cocina con la familia desde bien niños.
«Los polos opuestos» recupera un producto de arraigo en Ferrol: las cabezas de bacalao. Homenajea esa cocina de aprovechamiento de los trabajadores de la PYSBE en un bocado de contrastes que fusiona ácido, dulce, salado, pescado, verdura y carne. Un pastelito de crep con repollo fermentado, brandada de cabeza de bacalao, paté de chorizo ceboleiro y perlas de aceite de oliva.
En la gala “Siete Ciudades, Siete Sabores’ compitieron siete cocineros de las siete ciudades gallegas en una apuesta de Turismo de Galicia por la promoción del turismo urbano aderezada por su oferta gastronómica. Los chefs representantes de cada ciudad fueron: Álex Martínez y Mar López de O Bacelo (Ferrol); Vicenzo Amaddeo de Ama Italiana Contemporánea (A Coruña); Alejandro Ferreiro de O Sendeiro (Santiago de Compostela); Rubén González de El Cafetín de La Alameda (Pontevedra); Daniel Bastos de La Marciana (Vigo); Paco Gómez de Pulpería Asador La Feria (Ourense) y José Luis Pardo de Orixe do Campo (Lugo).
Los siete cocineros compitieron por dos galardones. Por una parte, el premio del jurado profesional, que estuvo integrado José Paz Gestoso, director del Centro Superior de Hostelería de Galicia; Álvaro Pérez Blanco de ArteSana Gastrobar, Ana Méndez Gil, directora de Galicia Calidade, Adrián Pérez, chef de Restaurante Sinxelo y Coque Fariña Esperón, @mi_coqueteria, instagramer. Todos ellos valoraron cada tapa segundo la presentación, textura, sazón y sabor, concepto y originalidad. Por otra parte, el premio del jurado popular, integrado por los invitados a la gala, que utilizaron un sistema de televotación.
Se realizarán tres semifinales en Barcelona, Madrid y Málaga, para elegir nueve finalistas. El mejor…
El chef Eugeni de Diego ha sido el primero de esta nueva serie culinaria con…
Detectives de la Carne es una actividad impulsada por Provacuno, Interovic y el Mercado Central…
Coincidiendo con la bienvenida al verano, 11 de los mejores restaurantes chinos de Madrid mostrarán…
El jamón ibérico, icono de la gastronomía española, da un paso más allá en su…
El Salmón de Noruega se impone como ingrediente estrella de los platos más refrescantes para…