Actualidad

El Bacalao de Islandia se reinventa en verano

Ceviches suaves, escabeches ligeros o marinados nórdicos: el bacalao también es para el verano. Un producto versátil, sostenible y de máxima calidad que se adapta a los nuevos hábitos gastronómicos.

Aunque tradicionalmente vinculado a recetas más contundentes o de temporada fría, el Bacalao de Islandia se abre paso con fuerza en las mesas estivales gracias a su textura firme, sabor delicado y gran versatilidad en cocina. Hoy, más que nunca, los consumidores buscan opciones frescas, saludables y fáciles de preparar, y el Bacalao de Islandia, lejos de quedarse atrás, se adapta con elegancia.

Desde ceviches suaves hasta marinados con toques cítricos o nórdicos, pasando por escabeches ligeros o incluso propuestas en crudo como tartares, el bacalao de Islandia permite explorar nuevas formas de consumo que conectan con el paladar actual y con una cocina de verano más libre, informal y creativa.

Sostenible y de alta calidad

Además, su origen en las frías y limpias aguas del Atlántico Norte garantiza un producto puro, sostenible y de alta calidad, capturado mediante  que respetan tanto el entorno marino como la cultura pesquera islandesa.

El Bacalao de Islandia se presenta en cortes que facilitan todo tipo de elaboraciones veraniegas:

•Lomo o filete: perfecto para cortar en finas láminas y marinar con aceite, limón y especias suaves.

•Cocochas: ideales para un escabeche aromático con verduras de temporada.

•Penca y cola: cocidas al vapor y servidas en frío con vinagretas ligeras o salsas de yogur y hierbas.

Un bacalao con historia, origen y compromiso ecológico

El Bacalao de  Islandia se pesca en un ecosistema protegido, a gran profundidad, y su manipulación comienza directamente a bordo para conservar intactas todas sus cualidades. Islandia es líder en técnicas de pesca responsables y sostenibles:

•Se establecen cuotas reguladas por el gobierno islandés.

•Se aplica una parada biológica durante la temporada de reproducción.

•Cada ejemplar debe superar un peso mínimo de 3 kg.

Gracias a los sistemas de trazabilidad implementados por el sector pesquero islandés, los consumidores pueden conocer el origen exacto de su bacalao, desde las aguas donde fue capturado hasta el punto de venta. Un compromiso con la transparencia y la excelencia que refuerza la confianza en el producto.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace