Actualidad

El consumo de Vinos de Jerez y Manzanilla gana terreno entre los españoles

Según un estudio realizado por el Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez, el 76% de los encuestados destaca especialmente su alto nivel de valoración por los expertos y su reconocimiento como los mejores vinos blancos de España. Para el 83% de los encuestados, el principal motivo a la hora de elegir un vino es su pertenencia a una Denominación de Origen, sobre todo por la garantía de calidad que ello supone. Seis de cada 10 entrevistados ha probado al menos tres variedades de Vinos del Marco de Jerez, fundamentalmente Pedro Ximénez, Manzanilla y Fino. El estudio revela que, especialmente entre los más jóvenes, gana terreno el consumo de Vinos de Jerez en restaurantes e incluso en planes informales al aire libre.

El reconocimiento mundial de los Vinos de Jerez y la Manzanilla, así como la recomendación por parte de familiares, son los principales motivos por los que los consumidores españoles escogen un vino de estas Denominaciones de Origen. Así lo refleja una encuesta encargada por el Consejo Regulador de Vinos de Jerez*.

Según reflejan los datos del estudio, para el 76% de los encuestados, uno de los principales motivos para elegir un Vino de Jerez o Manzanilla es su reconocimiento por los expertos como los mejores vinos blancos de España y sus altas valoraciones en numerosas guías y en premios nacionales e internacionales. Además, el 56% también tiene en cuenta la recomendación por parte de amigos y familiares. El 68% los califica como vinos únicos y singulares.

Según César Saldaña, presidente del Consejo Regulador, “la consideración de los Vinos de Jerez y la Manzanilla como vinos blancos excepcionales supone un importante reconocimiento para nuestras denominaciones de origen, así como un espaldarazo clave para nuestra estrategia de comunicación en la que la gastronomía ocupa un papel fundamental. Los resultados de este estudio confirman que, pese a la fuerte identificación de nuestros vinos con el momento aperitivo, también en nuestro país se va descubriendo el extraordinario potencial de los Vinos de Jerez en la mesa.”

Calidad por encima del precio

Asimismo, para 8 de cada 10 entrevistados la garantía de calidad y origen que supone pertenecer a una D.O.P. es el aspecto más valorado a la hora de escoger un vino, muy por encima del precio o del reconocimiento social.

Con respecto a los principales momentos de consumo, el aperitivo en una terraza es el momento más idóneo para degustar un Vino de Jerez para un 54% de los encuestados, seguido del consumo en un restaurante (19%) y una cena informal con amigos (17%). Las preferencias cambian en función del perfil del consumidor: mientras que los de mayor edad tienden al aperitivo, entre los más jóvenes gana terreno el consumo en restaurante e incluso en planes informales al aire libre.

Según datos del estudio, 6 de cada 10 entrevistados ha probado al menos tres variedades de Vinos de Jerez, principalmente Pedro Ximénez, Manzanilla y Fino.  En concreto, el 75% de los encuestados afirma haber probado la variedad Pedro Ximénez, el 72%, Manzanilla, y el 67%, Fino.

Conceptos sobre los maridajes

El estudio encargado por el Consejo Regulador concluye también que, con respecto a los maridajes, para la mayoría de los entrevistados (58%), el Fino es considerado especialmente adecuado para combinar con las recetas de pescado y marisco, mientras que la Manzanilla se considera idónea para combinar con una diversidad de alimentos, como entrantes fríos, embutidos y recetas de pescado y marisco. Por su parte, las variedades dulces se asocian sobre todo a la tabla de quesos y, en segundo lugar, a las tostas de foie, aunque cabe destacar que un 19% las combinaría con un postre, como puede ser un brownie.

Por último, el Consejo Regulador ha preguntado, a través de este estudio, por las razones para visitar el Marco de Jerez, teniendo en cuenta que las D.O.P. Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar son unas de las más visitadas de España y de Europa y pionera en potenciar el turismo enológico. Los resultados de la encuesta reflejan que degustar la gastronomía de la zona, maridada con Vinos de Jerez, es una motivación para el 70% de los entrevistados, y realizar catas y conocer los viñedos es relevante para el 56%.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace