Actualidad

El Grifo lanza Vendimia de Invierno, un vino histórico

Son 3.600 botellas que recogen el fruto de la valentía de la bodega de Lanzarote, que cambió el ciclo de la vid en Finca Playa Quemada y adelantó al 6 de abril la recogida de la uva. Por primera vez en la historia de la viticultura europea se llevaba a cabo tan temprano la vendimia.

.- El Grifo es sinónimo de valentía, por hacer frente a las condiciones que impone un viñedo imposible, sin posibilidad de mecanización, azotado por los vientos alisios y caracterizado por la falta de lluvias. También es sinónimo de osadía por atreverse durante nada más y nada menos que 247 a ir contra corriente y experimentar al máximo. Lo demuestra sin ambages su último vino:  Vendimia de invierno (38 euros), que recoge toda la frescura y expresión de la uva recogida la jornada del 6 de abril en Finca Playa Quemada, 5.000 kilos de Malvasía Volcánica que fueron vendimiados antes que en ningún lugar de Europa. Porque este nuevo y excepcional vino es histórico, como lo fue la primera vendimia de invierno de El Grifo.

Cambiar el ciclo de la vid

3600 botellas guardan el empeño y arduo trabajo desarrollado por la bodega junto a Francisco Raimundo, uno de los 170 viticultores colaboradores, quien les propuso embarcarse juntos en este proyecto que muchos tildaron de ‘locura’. Raimundo intuía que su finca Playa Quemada, en el término municipal de Yaiza y situada en cotas bajas de la isla, es decir, donde las temperaturas sufren muy poca variación, reunía las condiciones idóneas para cambiar el ciclo de vida de la vid de modo que, entre marzo y abril, estuviera en el punto adecuado de maduración.

Por fin, puede disfrutarse el fruto de las 2.140 plantas que desde octubre de 2021 fueron objeto de una investigación pionera gracias al empeño de Raimundo, Jorge Rodríguez, enólogo de El Grifo y el asesor Xabier Kamio.

Notas de cata

Este vino histórico es de color amarillo pajizo, limpio y brillante. En nariz, domina el carácter varietal de la malvasía volcánica, aromas con recuerdo a azahar, polvo de talco y albaricoque; también se aprecian aromas procedentes de la fermentación con los racimos que recuerdan a la guinda o a la manzanilla.

En boca sorprende por su complejidad, con un buen paso y destaca la salinidad característica del Atlántico, que apenas se encuentra a 1.950 metros en línea recta de Playa Quemada. Vendimia de invierno se puede definir como fresco, con volumen y con un final amplio.

Redacción

Entradas recientes

El arte de la mermelada perfecta

Tostadas de pan de hogaza con mantequilla y mermelada de fresa. Tartaletas de crema de…

9 horas hace

Godeval Re.Vi.Val 2023: Un abanico de sensaciones de la Godello

Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.500 botellas, resultado de la selección de uvas,…

15 horas hace

Ahumados Domínguez presenta sus nuevos Boquerones Especiales Aliñados

Están elaborados artesanalmente a partir de bocartes frescos, seleccionados minuciosamente por su gran tamaño. Se…

16 horas hace

Kamezí, primera estrella Michelin de Lanzarote, ofrece una experiencia con vistas al mar

Ubicado en el enclave privilegiado de Kamezí Boutique Villas, en Playa Blanca, Kamezí Restaurant ofrece…

16 horas hace

Campo Elíseo Contracorriente 2024, un vino de Toro que rompe moldes

El amor a la tierra y la curiosidad enológica llevaron en su momento a François…

17 horas hace

Madrid Fusión Dreams: El futuro de la alimentación, a debate en Asturias

Reúne mañana, 28 de octubre, en la Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón) a referentes…

17 horas hace