Una noche especial en la que el cocinero Iván Domínguez llevará a cabo un menú especial dentro de su concepto gastronómico “Viaxe Atlántico”, que estará compuesto por 6 entrantes, 6 platos y 2 postres y que tendrá un precio de 100 euros. Lo especial de esta velada será que el total del dinero recaudado de cada menú irá destinado a favor de la investigación del cáncer infantil gracias a la asociación sin ánimo de lucro “El Sueño de Vicky”. A esta iniciativa se sumarán artistas amigos como Esther Cardenal, que ofrecerá una serie de retratos de su obra para destinar su venta también a la causa. Arte para el paladar y la vista serán los protagonistas de esta cita especial cuyo objetivo será por una buena causa.
¿Qué es NaDo?
Nado nace en el Atlántico. Es la casa de Iván Domínguez, una prolongación de su vida y su entorno, fiel a sus raíces y a sus vivencias; un proyecto personal en el que las texturas, sabores y colores del océano que baña Galicia son su razón de ser. Nado es una gran cocina abierta al cliente. Un espacio creado en base a una paleta cromática que evoca la tradicional identidad de su entorno en el frente marítimo y marinero de A Coruña, rodeado de actividad pesquera y de mercado y la Galicia verde y de interior en Madrid. Nado ofrece una experiencia gastronómica armónica entre tradición e innovación, un viaje por la memoria gustativa y el territorio atlántico a través de los sentidos. Al igual que en las tradicionales tabernas de las villas marineras, la vida y la rotación es lo que define la carta de Nado, viva y en constante evolución. Platos con personalidad y sin artificios, reconocibles. Productos de temporada y de proximidad como base, sin olvidarse de otros proyectos que aportan e inspiran su cocina, aunque les separe una distancia mayor.
¿Qué es El Sueño de Vicky?
El Sueño de Vicky es una Fundación que recauda fondos para la investigación del cáncer infantil desde hace más de cuatro años. Esta organización forma parte activa gracias a su trabajo benéfico de recaudación de fondos de proyectos financiados en colaboración con el Centro de Investigación Médica Aplicada en el CIMA de la Universidad de Navarra o la financiación de ensayos clínicos en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, en la Unidad de tumores cerebrales.
El cáncer infantil es la primera causa de muerte entre niños de 2 – 16 años en nuestro país y a pesar de eso, es considerada como una enfermedad rara por lo que apenas se destinan fondos públicos para su investigación. Los niños enfermos necesitan tratamientos adecuados a sus cuerpos en desarrollo, ya que los tratamientos actuales les dejan unas graves secuelas. Porque los con cáncer no necesitan milagros, necesitan investigación. (Instagram: @suenodevicky)
Apasionada del arte y de las personas
La artista Esther Cardenal se define a sí misma como apasionada del arte y de las personas. Sus retratos realistas tratan de captar la esencia del personaje, donde la mirada y la expresión son la clave para conmover al espectador. Trabaja con tan solo un bolígrafo Bic azul, por lo que no hay lugar para los errores. Además al ser monocromático la elección de la imagen y el detalle es clave para conseguir tener un retrato único. El uso de azul en lugar del negro, confiere a los retratos un toque moderno, contemporáneo y original.
Esther es una artista autodidacta y ha realizado retratos personalizados por encargo para empresas y particulares, además de participar en exposiciones colectivas e individuales en diversas galería y Centros culturales.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…