En este sentido se ha editado un novedoso material didáctico, en formato de cuentos, audio-cuentos y video cuentos, dirigido al alumnado de Primaria, donde a través de las mascotas “Manzanilla” y “Gordalete”, se cuentan en varios relatos cortos, a modo de divertidas aventuras, distintos temas relacionados con el olivar de mesa tradicional sevillano y sus aceitunas más apreciadas en el mundo entero.
A través de estos recursos educativos, se acercará al alumnado al campo sevillano, en concreto al olivar de mesa tradicional, para que puedan conocer de cerca la historia, el manejo, el cultivo, el aderezo, la tradición, el trabajo de los agricultores, el mercado, el origen de las aceitunas, la diferenciación y más temas transversales, relacionados con el Olivar, a través de unos ingeniosos y divertidos recursos educativos digitales. De este modo la comunidad educativa contará con un recurso para desarrollar pedagogía experiencial sobre patrimonio material e inmaterial, que gracias al apoyo de la Delegación de Educación de Sevilla y la campaña de sensibilización, que pondrá en marcha el Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, llegará a todos los escolares de dentro y fuera de la provincia.
Amplio y variado material didáctico
El profesorado, así como las familias, tendrán a su disposición, todo este material didáctico a través de la web: www.gordaleteymanzanilla.es. Podrán acceder a 10 minicuentos, que se pueden compartir en formato de vídeo cuentos, así como de audio cuentos, podcast, los cuales se pueden descargar o escuchar a través de plataformas digitales de manera que los más pequeños puedan irse a dormir oyendo las aventuras de “Manzanilla» y «Gordalete”. Además se podrán descargar algunas actividades para trabajar los contenidos con los escolares. Por otro lado, se han impreso libros con los relatos de las mascotas, con la intención de hacerlos llegar a todas las bibliotecas públicas de la provincia de Sevilla.
Todo este material y la campaña de difusión asociada, viene a reforzar la ya puesta en marcha en los colegios de algunos de los municipios con más aceituna de mesa en Sevilla, en el pasado día de Andalucía en 2021 y que tanta aceptación tuvo por parte de los centros educativos colaboradores, es así como surgió la idea de crear un material digital no perecedero y que a través del cual puedan tratarse temas transversales con el alumnado como hemos explicado anteriormente.
Con este tipo de acciones de comunicación y sensibilización el Consejo Regulador pretende el reconocimiento y valorización de un producto agrario tan nuestro, como son las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, a través de las figuras de calidad certificadas como son las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…