Actualidad

El skrei desembarca de nuevo en España con más de 7.000 puntos de venta

Las exportaciones directas de bacalao skrei de Noruega a España aumentaron un 26 % en volumen y un 49% en valor de enero a abril de 2023 respecto al mismo período del año anterior. Las expectativas para esta nueva campaña de 2024 son positivas, gracias a los más de 7.000 puntos de distribución del “pata negra” ártico (Foto Johan Wildhagen).

Más de 7.000 puntos de venta en nuestro país distribuirán esta temporada -que acaba de arrancar este mes de enero y solo durará hasta abril- con el pescado premium skrei, conocido como “el rey de los bacalaos” o “pata negra” de Noruega.

La red de Mercas, cash and carry, grandes superficies, supermercados, pescaderías y los más prestigiosos restaurantes de todo el país esperaban con expectación, un año más, la llegada de este bacalao salvaje de temporada. Esta delicatessen se distingue por su carne firme y magra, lascas blancas muy apreciadas por los mejores chefs y consumidores finales y, ante todo, es un pescado muy saludable, capturado con los métodos más sostenibles y respetuosos con el mar.

España, primer mercado mundial del skrei 

Y es que, en pocos años, nuestro país se ha consolidado como primer mercado mundial gracias a las bondades nutricionales y extraordinaria calidad de un pescado que recala desde el mar de Barents por tiempo muy limitado en España, ya que la pesquería solo dura hasta abril, y con mucha historia y anécdotas a sus espaldas o, mejor dicho, a sus “lomos”.

Este bacalao noruego gourmet, salvaje y de temporada es uno de los principales productos de exportación noruegos desde la época de los vikingos y fuente de alimento principal desde hace 10.000 años para las poblaciones costeras. En noruego skrei significa “nómada” y es una referencia inequívoca al trayecto de 1.000 kilómetros que este bacalao completa cada año desde el gélido mar de Barents hasta las aguas algo más cálidas de la costa norte de Noruega en las que desova y que explica en buena parte las características diferenciales de este pescado. Por algo, se le conoce también como “atleta de los mares”, todo músculo y fibra.

Expectativas muy positivas

Su popularidad ha crecido meteóricamente. El volumen exportado desde las gélidas y cristalinas aguas de Noruega directamente hacia España a cierre de temporada (de enero a abril) se saldó con 1.168 toneladas, con un aumento del 26 por ciento en volumen, frente a las 900 toneladas del año anterior. En valor, la subida superó el 49 % por ciento interanual. Las expectativas para este año son muy positivas, siempre condicionadas a la evolución de la imprevisible climatología en una de las regiones más inhóspitas del Planeta.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

16 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

16 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

17 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

18 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

18 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

19 horas hace