Actualidad

El vacuno mayor certificado debutó en Gastronomic Forum Barcelona con Vaca Gallega

La IGP Vaca Gallega-Buey Gallego y la IGP Ternera Gallega ofrecieron un showcooking sobre la versatilidad del producto certificado, en el que pusieron en valor las piezas menos conocidas o poco habituales. En el stand de la Xunta, el Consejo Regulador también contó con una zona promocional para atender las necesidades de información y de carácter comercial de los profesionales asistentes a este certamen.

El Consejo Regulador participó en una nueva edición del Gastronomic Forum Barcelona, celebrado entre el 6 y el 8 de noviembre, donde además de promocionar la IGP Ternera Gallega como en anteriores ocasiones, debutó también con la IGP Vaca Gallega-Buey Gallego. La carne certificada de Vaca Gallega fue el producto estrella en un showcooking dirigido por el chef Javier R. Ponte, “Taky”, que completó con otras propuestas elaboradas con Ternera Gallega Suprema.

Poner en valor piezas singulares 

Desde el aula de Experiencias de calidad de la Xunta, el cocinero de las dos IGP puso en valor las piezas singulares: aquellos cortes de vacuno menos conocidos o habituales, pero que ofrecen resultados culinarios a la altura de los más afamados, como el lomo o el chuletón. En esa línea, “Taky” presentó como producto principal una bavette de Vaca Gallega, con el objetivo de mostrar al público asistente la calidad de la carne certificada, con independencia de la pieza escogida. Muy conocida en Francia, en nuestra cocina la bavette no es tan habitual. Se trata de una pieza que se sitúa en el vacío; por lo que, de forma equivocada, se considera una carne dura. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, resulta tierna y sabrosa. Así lo evidenció el chef de la IGP, preparando este corte de Vaca Gallega simplemente a la parrilla, sin necesidad de más aderezos.

Junto con el vacuno mayor, “Taky” también dedicó parte de la sesión culinaria a Ternera Gallega Suprema; presentando, igualmente, cortes y recetas singulares para dar a conocer la versatilidad del producto y enseñar las elaboraciones más apropiadas para cada pieza. Sirvió una cadera en tartar, seguida de la llana y del vacío, cocinados a la parrilla. Y como plato final, optó por reinventar una típica receta mexicana: un taco estilo `pibil´ en el que empleó la espaldilla.

Características diferenciales de las IGP Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego

El showcooking permitió divulgar el significado del sello IGP y la relevancia de las producciones acogidas a él para el futuro del medio rural. Los asistentes pudieron conocer cómo trabajan las ganaderías inscritas en Ternera Gallega y en Vaca Gallega-Buey Gallego y cómo funciona el sistema de control y trazabilidad que aplica el Consejo Regulador en el campo, en las industrias y en los puntos de venta. Otra cuestión fundamental en estas acciones promocionales es el etiquetado de la carne certificada: incidir en ella para que los participantes sepan reconocer estas etiquetas en el mercado cómo única garantía del origen y de la calidad certificada del producto, evitando confusiones con otras carnes sin estos atributos avalados por la Unión Europea.

Divulgación y promoción del vacuno gallego de calidad

Además de esta actividad gastronómica, el Consejo Regulador contó con un espacio de promoción continuada dentro de stand de la Xunta, donde se atendieron las peticiones de información y de carácter comercial de diversos profesionales cárnicos de la restauración, del sector del catering y de comerciales vinculadas a la hostelería, procedentes de diferentes zonas de España. Con este tipo de acciones promocionales, el Consejo Regulador busca acercar al público profesional las cualidades propias del vacuno producido en Galicia y resaltar la importancia del sello IGP con el fin de abrir nuevas oportunidades de mercado. De este modo, promueve un mayor y mejor aprovechamiento comercial de toda la canal, redundando en beneficio de las industrias y de las ganaderías inscritas, tanto en Ternera Gallega como en Vaca Gallega-Buey Gallego.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace