Actualidad

Escolares andaluces diseñan los briks de Lácteos Covap este verano

Esta iniciativa es el resultado del concurso ‘Diseña con Covap. Tu creatividad es la leche’, que premia la originalidad y reconoce el talento de los jóvenes. Un total de 157 centros escolares andaluces han participado en esta edición, un 25% más que el año anterior. Los ganadores han sido el IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache, Sevilla, en la imagen), CEIP Los Ángeles (Córdoba) y CEIP Beato Juan de Ávila (Montilla, Córdoba).

Lácteos Covap ha seleccionado los tres centros educativos ganadores de la VIII edición del concurso ‘Diseña con Covap. Tu creatividad es la leche’, una iniciativa que busca poner en valor la creatividad y el talento escolar, dirigida a todos los colegios e institutos de Andalucía. Los diseños ganadores han sido creaciones del IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache, Sevilla), del CEIP Los Ángeles (Córdoba) y del CEIP Beato Juan de Ávila (Montilla, Córdoba).

Un total de 157 centros escolares andaluces han participado en esta edición del certamen, un 25% más que el año pasado. El objetivo es seleccionar la elaboración más original de la icónica imagen de la vaca de la Cooperativa a través del uso de briks de la marca de cara a fomentar la inventiva e inspiración de los más jóvenes a través de la reutilización del packaging de los productos de Lácteos Covap.

Estos tres diseños serán reproducidos en los briks de la gama de leche clásica (entera, desnatada y semidesnatada) y distribuidos en los lineales de los supermercados e hipermercados durante el mes de agosto de este año. Los tres centros premiados logran el reconocimiento a su esfuerzo con la satisfacción de ver plasmada su obra en exclusiva en los envases de leche de Covap y con la obtención de diferentes cheques para la adquisición de libros. Además, solo por participar, todos los colegios e institutos han sido obsequiados con leche y productos de Lácteos Covap para el alumnado y profesorado.

Primer premio, seleccionado tras un concurso de diseño en el centro escolar

El IES Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) ha sido seleccionado con el primer premio por presentar un original collage que incorpora diferentes elementos ocultos, como una persona que acaricia a la vaca, un árbol, un globo o un gato, entre otras creatividades. Según cuenta el profesor de Dibujo, Pedro Antonio Rudilla, “como era la quinta vez que nos presentábamos, teníamos mucho interés en esta iniciativa y pusimos en marcha un concurso de diseño entre todas las clases, donde se escogieron 40 propuestas de todas las entregadas. Tras esta selección inicial se llevó a cabo una encuesta, de donde salió elegido el diseño ganador, elaborado por Ángela Blanco, alumna de 13 años de edad”. “Una vez con la idea clara, nos pusimos toda la comunidad educativa a trabajar en su ejecución a través de materiales y briks que nos iba entregando el AMPA”, puntualiza.

Segundo premio: la ‘vaquita andaluza’

Este galardón ha recaído en el CEIP Los Ángeles de Córdoba por el diseño de ‘La Vaquita Andaluza’, como ha sido apodada en el centro educativo. Se trata de una creación que recrea el mapa de Andalucía con lo más representativo de cada provincia. Mª Carmen Hurtado, docente del centro, ha sido quien ha coordinado este proyecto y destaca que “esta bonita experiencia ha servido como herramienta de integración para el alumnado con necesidades educativas especiales, ya que es un trabajo que desarrolla áreas como la creatividad y la colaboración”. La profesora también resalta la “colaboración de las familias y los negocios de la zona, que se han volcado con la recogida de briks”. El diseño ocupa un lugar privilegiado en el módulo principal del colegio.

 Tercer premio, dedicado a la música

 El tercer premio lo ha logrado el CEIP Beato Juan de Ávila, de Montilla (Córdoba), que ha presentado una propuesta gráfica centrada en la música, incorporando instrumentos como la guitarra o el piano. En palabras de la representante del AMPA, Encarni Navarro, “pensamos que sería una buena idea basarnos en la música para la elaboración de nuestro diseño aprovechando la estrecha vinculación que une nuestra tierra con géneros como el flamenco”. ‘La Vaca Cecilia’, como se ha denominado a este diseño en referencia a la patrona de la música, se encuentra expuesta en la entrada del colegio. “El AMPA del colegio ha estado muy implicado en esta iniciativa”, subraya Encarni.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace