Actualidad

GastroBio: Divulgación científica del chef Rafa Zafra y el biólogo marino Arnau Subías

De la unión de gastronomía, biología marina y pesca, nace GastroBio, un proyecto de divulgación científica cuyo objetivo es estudiar y comprender todo lo relacionado con los productos del mar, ya que conocer la trazabilidad de la materia prima, su ciclo vital y el método de captura es fundamental para darle al producto el valor que merece.

Como parte del proyecto, Rafa Zafra y Arnau Subías han analizado, observado y experimentado cómo es la forma de vida en su hábitat natural y el proceso de pesca de todas aquellas especies que se pueden encontrar en cada uno de los restaurantes de Zafra, como la gamba roja, el percebe, el esturión (caviar) o la raya, entre otros.

Conocer la trazabilidad de la materia prima, investigar su biología para entender su ciclo de vida, analizar su hábitat, alimentación, taxonomía, morfología y método de captura es fundamental para darle al producto el valor que merece, especialmente si se pretende innovar o hablar de sostenibilidad. En este sentido, la esencia de GastroBio radica en la importancia de conocer las características del producto que se cocina – su ciclo de vida, captura, partes que se consumen, etc. – para tener una experiencia gastronómica mucho más enriquecedora.

Una inmersión en el mundo marino

Tras GastroBio se encuentra, por un lado, el chef sevillano Rafa Zafra, quien siempre sintió una especial predilección por los productos del mar, apostando por esta filosofía en sus restaurantes Estimar (Madrid y Barcelona), Casa Jondal, Per Feina y Amar, desde donde transmite todos los conocimientos aprendidos a lo largo de su trayectoria, dándole a los comensales la oportunidad de vivir una inmersión en el mundo marino caracterizada por el disfrute y el hedonismo. En palabras de Ferrán Adrián, desde Estimar, Rafa Zafra reinventó el mundo de la cocina del mar, desarrollando lo que para él es la marisquería del siglo XXI. Ahora, con GastroBio, Rafa Zafra da un paso más en esta evolución natural.

La parte científica

Por su parte, Arnau Subías, profesor del máster en Producto y Creatividad Gastronómica Sostenible en el Barcelona Culinary Hub (centro adscrito a la Universidad de Barcelona), es quién aporta la parte científica gracias a sus estudios en Ciencias del Mar y a su Máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural. Su relación con el mundo de la gastronomía no es casual, sino que se remonta a 2017, cuando comenzó a trabajar en el reconocido restaurante Passadís del Pep, en Barcelona. En 2022, su unión con Rafa Zafra y la creación de GastroBio permitieron a Arnau disfrutar de lo que más le apasiona: aprender cada día cosas sobre el mar, algo que, en sus propias palabras, “tenemos tan cerca, pero a la vez desconocemos tanto y es en ocasiones tan impredecible”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace