Actualidad

Granada, sede del próximo Congreso Mundial del Jamón

Del 28 al 30 de abril de 2026, el Parque de las Ciencias de Andalucía, en Granada, albergará el XIII Congreso Mundial del Jamón, un evento bienal organizado por el Instituto Internacional del Jamón (Interham), que reunirá a los principales interlocutores de este sector a nivel nacional e internacional.

La histórica ciudad de Granada se convertirá en el corazón internacional del sector jamonero en 2026 por la celebración del XIII Congreso Mundial del Jamón (CMJ), que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de Andalucía en Granada del 28 al 30 de abril, con la colaboración de todas las instituciones locales y regionales.

Este evento, único en el mundo, reunirá a los mejores expertos, productores, investigadores y líderes del sector en un ambiente vibrante donde la tradición, la innovación y la pasión por el jamón se darán la mano para marcar el futuro de este producto estrella de la gastronomía española.

Organizado por el Instituto Internacional del Jamón (Interham), institución promovida por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), el CMJ se conforma como la cita bienal imprescindible para compartir e intercambiar avances tecnológicos, fortalecer alianzas y desarrollar colaboraciones entre todos los operadores del sector.

Granada, epicentro jamonero

Granada destaca como una de las provincias andaluzas con mayor arraigo en la producción de jamón curado, especialmente en la emblemática comarca de la Alpujarra, reconocida por sus secaderos situados a más de 1.200 metros de altitud. El clima frío y seco de la zona ofrece unas condiciones excepcionales para el curado de jamón de alta calidad, en algunos casos protegido por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jamón de Trevélez o la Marca de Garantía Jamón de la Alpujarra.

A pesar de su tamaño relativo dentro del conjunto andaluz, la industria cárnica de Granada consolida su papel como uno de los motores del tejido agroalimentario provincial, con una cifra anual de fabricación de elaborados cárnicos que supera los 160 millones de euros. Este volumen sitúa a Granada como uno de los polos de producción más relevantes del sector en Andalucía, respaldado por la calidad de sus materias primas, la tradición de sus secaderos y una creciente capacidad de innovación.

Entorno agroalimentario favorable

La provincia cuenta además con un entorno agroalimentario favorable que ofrece oportunidades para la innovación, sostenibilidad y mejora continua en el sector cárnico. Todo ello refuerza el posicionamiento de Granada como referente en calidad, especialmente en productos curados, y garantiza el potencial de crecimiento de una industria que es al mismo tiempo económica y cultural.

Interham cuenta con el respaldo de destacados colaboradores tales como Interporc, Asici e Incarlopsa como Main Sponsors; además de Salins y Pacisa como Plata, mostrando así su firme compromiso con la promoción y puesta en valor del sector jamonero.

Durante tres días, Granada vibrará con ponencias y debates sobre las últimas tecnologías en producción y curación de este alimento, los retos del comercio internacional, la sostenibilidad y el bienestar animal, las tendencias de consumo, la nutrición y salud, así como las estrategias de marketing que consolidan al jamón como un producto gourmet de referencia mundial.

Redacción

Entradas recientes

Carlos del Portillo y el espárrago verde

A pesar de que su personalidad es, de natural, discreta, el chef madrileño Carlos del…

3 días hace

Galicia apuesta por la «Artesanía Alimentaria da Casa»

La artesanía alimentaria es una actividad de elaboración, manipulación y transformación de alimentos caracterizada por…

3 días hace

Alejandro Villa, chef de El Pandora, homenajea a la Rula de Avilés

El joven chef, nominado a Revelación en Madrid Fusión 2024, tomó las riendas del negocio…

3 días hace

Pazo de Vilane, Premio Bienestar Animal del Colegio de Veterinarios de Madrid

Este galardón reconoce a la empresa de huevo campero por ser un ejemplo en cuanto…

3 días hace

Francisco López Canís, Premio Nacional de Gastronomía a Toda Una Vida

Es un reconocimiento especial que homenajea a las personalidades cuya trayectoria profesional ha contribuido de…

3 días hace

Finca Río Negro presenta sus nuevas añadas como Vino de Pago

Sus cinco referencias -5º Año 2020, Cerro del Lobo 2022, Finca Río Negro 2021, 992…

3 días hace