Actualidad

Interovic presenta Roadshow, la exposición trashumante de José Barea

Compuesta por retratos de razas autóctonas de ovino, caprino y otras especies asociadas a la trashumancia, Bestiarium comienza su ruta por la Cañada Real Soriana Occidental con el Roadshow de Interovic. Como sus protagonistas, la exposición viajará desde el 20 de mayo haciendo paradas en Ávila, Torrecaballeros y Riaza, en Segovia y el Burgo de Osma, en Soria, con el objetivo de divulgar y poner en valor estas especies, su sostenibilidad y la ganadería extensiva de la que procede.

Si la trashumancia es una forma de pastoreo en continuo movimiento, Roadshow es su equivalente en términos culturales. Este nuevo proyecto, impulsado gracias a la alianza entre la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic) y el fotógrafo José Barea, autor de las imágenes que protagonizan la muestra, lleva la exposición Bestiarium por toda España e incluye actividades entorno a la ganadería extensiva y la trashumancia en cada una de sus paradas.

Una iniciativa así solo podía tener un componente dinámico, de movimiento, alineado con su intención de poner de manifiesto la importancia que tiene la trashumancia, tanto para el territorio y las razas autóctonas de ovino y caprino que la practican como para fomentar la diversidad y promover la economía circular. Interovic remarca la calidad y el sabor de las carnes de estas razas que provienen de este modelo de ganadería extensiva, que asegura la calidad del producto y la sostenibilidad de la producción.

Aunque suma novedades, la pieza central de Roadshow es Bestiarium, una galería de imágenes trashumante cuyos protagonistas son los animales de razas autóctonas que la ilustran. Desde el inicio, el fotógrafo José Barea tuvo claro que esta muestra tan especial visitaría diferentes lugares, cambiando de destino. “El objetivo de la exposición es que se conozca el nombre de estos animales y su importancia en el mantenimiento del mundo rural”, señala el autor de los retratos que protagonizan Bestiarium y en los que parece que los protagonistas posen ante la cámara. Por eso, cada foto incluye la indicación del nombre, el lugar de procedencia y los datos de carácter histórico y cultural relacionados con cada raza de ovino, caprino o perros que forman parte de la trashumancia.

Un calendario trashumante que recorre las Cañadas Reales

Siguiendo los pasos de las ovejas que cada año, partiendo de Extremadura, se dirigen hacia el norte en dirección a los pastos de verano de las montañas sorianas. Roadshow inicia su recorrido por el tramo de Castilla y León de la Cañada Real Soriana Occidental, del 20 al 22 de mayo en el auditorio de San Francisco, en Ávila. Del 27 al 29 de mayo hará parada en la Casa del Esquileo de Cabanillas del Monte en Torrecaballeros (Segovia), de allí viajará a Riaza (Segovia) a la Fiesta del Esquileo del 11 y 12 de junio y continuará hacia El Burgo de Osma (Soria) del 24 a 26 de junio.

En estas paradas del ROADSHOW, el público, además de poder visitar la muestra del fotógrafo José Barea y disfrutar de los divertidos e impresionantes retratos de ovejas y cabras que protagonizan la exposición, contará con una variada agenda de actividades.

El programa previsto incluye talleres formativos de iniciación de tejido, teñido y afieltrado de la lana, degustaciones de Paquito de cordero, el bocadillo más castizo y de moda, la exposición textil Entre Lanas, mercados de productores locales y degustación de sus productos. En algunas de las paradas habrá proyección del documental Trashumando Recuerdos. También hay previstas actividades escolares para que los más pequeños participen de esta muestra cultural itinerante. Talleres infantiles, carpas formativas y mucho más.

Proyecto de divulgación a largo plazo

Roadshow, que forma parte del programa europeo “Carne de lechal, cordero y cabrito. Sabrosa y Sostenible”, tendrá una duración de tres años y ya ha comenzado su andadura. El camino elegido para hacerlo ha sido el de las cañadas reales, decisión que otorga un significado especial al itinerario del proyecto. El uso de la cañada será distinto al tradicional, pues no se hará el recorrido exacto normalmente transitado por los pastores y los rebaños, pero esta decisión confiere un peso simbólico muy importante para la iniciativa.

Tras esta primera ruta de primavera, llegado el otoño, la cañada real elegida para continuar el viaje será la de Vizana o De La Plata, que parte de Zamora para llegar hasta Baños de Montemayor (Cáceres).

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace