Actualidad

Jamón de Teruel DOP: Una experiencia gastronómica perfecta

El Jamón de Teruel DOP es un Jamón de cerdo blanco que se define como un auténtico tesoro gastronómico, revelando interminables matices y sabores excepcionales. Su elaboración, arraigada en la tradición de la región de Teruel, es un testimonio de la pasión y dedicación con la que se produce este manjar de la más alta calidad.

Si por algo se caracteriza el exquisito Jamón de Teruel DOP es por su singular e inconfundible sabor. Su coloración, jugosidad e infiltración de grasa intramuscular son además elementos diferenciadores que le permiten ser un jamón de cerdo blanco con cualidades organolépticas extraordinarias

Una cata perfecta

El pasado 18 de octubre tuvo lugar una cata y masterclass en Coalla Madrid(Calle Serrano 203) de la mano de la prestigiosa cortadora burgalesa Zulima Esteban, prescriptora y amante del Jamón de Teruel DOP desde sus inicios. “Fue amor a primer corte. Un jamón de cerdo de capa blanca con Estrella, espectacular” apunta. Los seis periodistas convocados pudieron disfrutar de primera mano este manjar cortado a cuchillo siguiendo unas indicaciones de cata dirigidas de forma exquisita dónde el objetivo era aprender y apreciar la profundidad de sabor del Jamón de Teruel D.O.P.

En primer lugar, observaron el conjunto del Jamón de Teruel DOP con la loncha cortada: el veteado, el brillo y su típico color rojo brillante. Siguieron con el sentido del olfato aspirando el estimulante aroma y llegando a intuir incluso algunos lo que había comido el animal. En tercer lugar, y siguiendo con el sentido del tacto, deslizaron sus dedos por la pieza sintiendo cómo la grasa se fundía con sus yemas. Y para terminar la experiencia, degustaron la loncha deleitando a sus paladares con su sabor delicado, tierno y poco salado. Además, esta actividad, quiso poner en relieve el secreto de su sabor.

«Marcado a frío»

La campaña “Marcado a frío”, pone en valor el delicado sabor del Jamón de Teruel DOP que se encuentra en su fase de salazón ya que las piezas se apilan con sal seca a temperaturas muy bajas y un mínimo 14 meses de curación y maduración permitiendo que penetre la mínima cantidad de sal. Las suaves temperaturas ambientales y las características climatológicas únicas de la provincia de Teruel (fresco en general y de humedad relativa media-baja) las que consiguen una desecación lenta y equilibrada que le confieren al Jamón de Teruel DOP su coloración roja, su aspecto brillante al corte, su gran aroma y emblemático sabor, convirtiendo cada pieza en excepcional dentro de los jamones de cerdo de capa blanca.

Estas características peculiares y diferenciadoras son las que reconoce y promueve la campaña “Marcado a Frío” financiada por la Unión Europea. Con este apoyo Jamón de Teruel DOP realiza acciones enfocadas en poner en valor aspectos claves como el territorio y la climatología y en dar a conocer todos los detalles del sistema de producción de este producto inimitable.

Reforzar la presencia en el mercado nacional

Además, gracias a los fondos de la UE, la DOP Jamón de Teruel pretende continuar reforzando su presencia en el mercado nacional y posicionarse en la mente del consumidor como un jamón diverso, versátil y sostenible. Cada Jamón de Teruel DOP debe poseer su precinto, vitola, su código de trazabilidad y su característica estrella de 8 puntas marcada a fuego. Estos elementos son imprescindibles para poner nombre y apellido a un producto  único, de alto valor gastronómico y que recientemente ha marcado desde su DOP, el jamón número 9 millones.

Con este exclusivo taller, Jamón de Teruel DOP quiso compartir con los invitados la experiencia gastronómica de cortar y catar uno de sus jamones. A lo largo de esta empírica jornada, los periodistas pudieron familiarizarse con los característicos atributos y extraordinarios valores del Jamón de Teruel DOP, así como comprobar a escasos centímetros cómo se realiza un corte excelente.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace