Actualidad

La Bodega Joaquín Rebolledo presenta el primer rosado de la DO Valdeorras

La bodega Joaquín Rebolledo acaba de presentar en el mercado su primer vino rosado Joaquin Rebolledo Rosado 2024 (11 euros) que supone además el primero de la Denominación de Origen Valdeorras, un vino de una producción limitada de tan solo 1.o00 botellas.

Joaquin Rebolledo Rosado 2024 es el resultado del mosto escurrido de la maceración en frío de uvas Mencía, con un desfangado del mosto y fermentación en depósito de acero inoxidable. De color rosa, limpio y brillante, en nariz presenta una intensidad media alta. Aromas francos de frutos rojos: frambuesa , fresa y grosella roja, piruleta…. con una boca armoniosa y mucho equilibrio entre el alcohol y la acidez. Fresco y fácil de beber.

La visión de recuperar la Godello

Joaquín Rebolledo fue uno de los grandes visionarios que se dedicó a la recuperación de la uva Godello y a replantar viñedos familiares a finales de los años 70 y en 1983 comercializó su primer vino. Gracias a su impulso y a su arriesgada apuesta, hoy la bodega posee un viñedo de Godello con una edad media de 40 años de antigüedad. Actualmente la bodega está a cargo de la nueva generación, su hija Mercedes Rebolledo junto a José Ramón Rodriguez Castellanos, abriendo una nueva etapa y convirtiendo a esta bodega y sus vinos entre los punteros de los modernos Godellos con ejemplos magníficos de vinos de guarda como su “Finca Trasdairelas” y su “Xocas 2023”. Con este nuevo Joaquin Rebolledo Rosado 2024 , continúa siendo pionero dentro de la Denominación de Origen Valdeorras.

 La casa familiar de Joaquín Rebolledo cuenta con más de 4 generaciones, desde ella se contemplan las viñas de Fontei, Freixido, Trasdeirelas, Pedrazais, A Veiquiña, O Redondo y San Roque. Desde los miradores de las viñas, a 700 m. de altitud, se contempla el cauce del Sil con todos sus viñedos en una zona dónde las diferencias térmicas entre el día y la noche pueden pasar de los 20 grados.

Viticultura tradicional y sostenible

El minifundio característico de Galicia es el reflejo de su viña. Realizan una viticultura tradicional, sostenible sin utilizar herbicidas y laboreando sus suelos. “El vino empieza en la viña”. La cueva natural del S XVIII excavada bajo la montaña junto con la selección de las mejores barricas de las tonelerías más prestigiosas, hacen que los vinos de Joaquín Rebolledo sean muy personales. Roble francés y caucásico copan la cueva de la bodega. Allí, con unas condiciones de humedad, temperatura y silencio concretas, sus tintos adquieren una notable y diferenciadora expresión.

El prestigio de Joaquín Rebolledo en tintos es extraordinario y continúa ganando premios de primer nivel en concursos de ámbito nacional e internacional con sus vinos jóvenes y de crianza. La nobleza de la Godello aparece generosamente en sus blancos, gracias a uno de los viñedos más singulares de Valdeorras. En ellos aparecen siempre aromas francos primarios, untuosos y grasos en boca, bien estructurados y con una acidez muy equilibrada.

 

Redacción

Entradas recientes

Gurisa, un restaurante argentino singular en Madrid

Lucas Bustos, chef nacido en Mendoza (Argentina) y Agustina Vela, de origen hispano-argentino, han cumplido…

13 horas hace

Ritma: Cocina ancestral al aire libre en la sierra de Tramuntana de Mallorca

Ritma, el restaurante de Marcos Servera en Fornalutx (Mallorca), es un homenaje a la cocina…

14 horas hace

Auténtica Premium Food 2025 colabora con la FIAB

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) forma parte del Consejo Asesor…

15 horas hace

La de Pastelería Pontón, La Mejor Tarta de Queso de Madrid 2025

Nacho Pontón, de Pastelería Pontón (San Lorenzo de El Escorial [Calle San Antón, 1] y…

15 horas hace

El Bacalao de Islandia se reinventa en verano

Ceviches suaves, escabeches ligeros o marinados nórdicos: el bacalao también es para el verano. Un…

16 horas hace

La Tarta de Santiago, el postre más representativo de Galicia

La Tarta de Santiago es uno de los postres más representativos de la gastronomía gallega.…

16 horas hace