En este comunicado la DO CAVA explica que recomendó limitar las nuevas plantaciones en todo su territorio a raíz de la existencia de un excedente de unas 6.000 hectáreas de viña, de las cuales 4.000 han sido plantadas en los últimos tres años, agravando más la situación.
Esta decisión fue tomada por unanimidad por los representantes escogidos democráticamente de los viticultores y elaboradores de la DO CAVA, procedentes de los 159 municipios que la componen, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo.
«La sentencia emitida por el TSJ de Madrid afecta exclusivamente a la resolución correspondiente al año 2018, no a posteriores», subrayan.
«Al igual que todas las denominaciones de origen europeas, la DO CAVA tiene la responsabilidad y competencias –reconocidas por la legislación nacional y europea– para gestionar de forma ordenada y equilibrada su viñedo, acorde a la demanda de sus productos».
Y concluye: «la DO CAVA trabaja por defender los intereses de todos sus miembros y, para ello, emprenderá las acciones legales que considere oportunas».
Con más de 38.000 hectáreas repartidas a lo largo de siete comunidades autónomas y más de 6.800 viticultores, la DO CAVA realiza un 60% de sus ventas en el extranjero. Sus 380 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países.
El concejo asturiano de Mieres presenta en Madrid el concurso Explorando el Pote Perfecto y…
Casa Losito presenta su nueva imagen y cinco irresistibles sabores artesanos para celebrar la Navidad…
El proyecto CIMA está formado por compañías referentes comprometidas con una transición hacia una agricultura…
El Real Casino de Madrid fue el escenario de una nueva edición de Montagud Experience,…
Formado en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Gijón, el chef Carlos Fernández-Miranda,…
Cerca de medio centenar de compradores y distribuidores acudieron al evento organizado por la Consejería…