Actualidad

La DOP Jamón de Teruel refuerza su presencia en el mercado nacional con «Marcado a frío»

Esta original campaña, financiada con fondos europeos, pone en valor las características de un producto de alto valor gastronómico ligado al territorio y a la tradición de sus gentes.

La DOP Jamón de Teruel ha finalizado el primer año de la campaña “Marcado a frío”, una campaña enmarcada dentro de un plan de promoción europeo de tres años de duración, que trata de poner en valor este producto de alto valor gastronómico.
El objetivo de este plan es dar a conocer aspectos claves como el territorio y la climatología con distintas acciones enfocadas a conocer todos los detalles del sistema de producción de este producto inimitable, que respeta la tradición y apuesta por la innovación para conseguir así, que el Jamón de Teruel DOP se convierta en una marca internacional de garantía reconocible por el consumidor.

Visibilización del sello de calidad
Ayudado por los fondos de la UE, este plan de la DOP Jamón de Teruel ha reforzado su presencia en el mercado nacional visibilizando este sello de calidad en un total de 744 centros de 7 cadenas de distribución a través de materiales promocionales en el punto de venta y fidelizando a nivel comercial a 38 charcuterías de la campaña anterior y a 160 charcuterías nuevas a nivel nacional.
Pero la presencia de marca no se ha limitado exclusivamente al punto de venta, ya que dentro de la campaña “Marcado a frío” se ha construido un plan de medios de cobertura nacional con telepromociones y sobreimpresiones en las cadenas privadas líderes, así como un plan digital (con más de 68 millones de impresiones alcanzadas) ampliando de esta manera la visibilidad del sello y buscando el protagonismo del producto y la representatividad de sus características.

La importancia del frío
El claim de la campaña “Marcado a frío” hace referencia a la importancia del frío de Teruel en el proceso de elaboración del producto. Un frío que hace que necesite menos sal para su curación. Una particularidad lo convierte en un producto singular y saludable a la vez que sostenible dado que toda la cadena de producción del Jamón de Teruel se desarrolla sin salir de la provincia, fomentando la economía circular.
Climatología y territorio son claves tanto para la elaboración y el sabor de este producto como para el proceso productivo que, al estar delimitado en un territorio tan concreto, permite que los procesos sean mucho más sostenibles.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace