Actualidad

La DOP Queso Camerano suma una nueva quesería

La única Denominación de Origen Protegida de queso de La Rioja consolida su actividad representando un impulso económico en zonas rurales poco pobladas. Con una producción limitada, su elaboración es completamente tradicional partir de leche de cabras que pastan en un área delimitada y autorizada. En la imagen, Altos Cidakos, la nueva quesería incorporada. 

La D.O.P. Queso Camerano es la única Denominación de Origen Protegida de queso de La Rioja. Constituida en 2009 y ratificada por la Unión Europea en 2012, esta organización, que vela por rescatar y conservar la producción de este producto tan limitado y exquisito, suma una nueva quesería.

Se trata de la nueva quesería Altos Cidakos en Arnedillo (anteriormente ubicado en Munilla), que ha trasladado y ampliado su negocio a esta localidad, a una antigua bodega del siglo XIX que ha sido restaurada por el propio productor y su familia, con el objetivo de recuperar maduraciones tradicionales del queso que se hacían en bodegas o fresqueras.

De este modo, en la nueva quesería de la denominación, se produce de forma completamente tradicional -sin procedimiento mecánico- queso curado y semicurado de leche pasteurizada, recuperando los saberes ancestrales del queso Camerano que se elaboraban en la zona.

Todo ello bajo el sello DOP Queso Camerano, que se diferencia por el hacer tradicional a la hora de elaborar el producto. En el caso de Altos Cidakos, el queso semicurado cuenta con 50 días de maduración y el curado con 75 días; y se curan en una cueva bajo tierra con una humedad entre el 85 y 95 por ciento, lo que provoca la aparición de cortezas naturales únicas y un sabor diferenciado al madurar bajo tierra.

Crecimiento en la región riojana

Desde su formación en 2009, la DOP Queso Camerano ha ido incorporando progresivamente nuevas queserías y ganaderías, para consolidar un interesante crecimiento en la región riojana. En la actualidad, son doce ganaderías y cuatro queserías las que comparten valores y empeño por mantener el carácter excepcional de su producto, fruto de un proceso artesanal con más de 700 años de historia y producción limitada (superando los 40.000 kilos anuales).

Para llegar a quesos tan exquisitos como los de la DOP, el primer paso es cuidar el ganado siguiendo asimismo unas normas. De esta forma, los ganaderos trabajan por una exhaustiva trazabilidad y velan por la alimentación y cuidado del ganado respetando el medio en el que los animales viven.

Así, los quesos de la DOP Queso Camerano se elaboran exclusivamente con leche de cabras murciano-granadina, malagueña y serranas que pastan cada día en el área delimitada y autorizada, rica en cuanto a calidad y cantidad de pastos. La alimentación es natural, principalmente arbustiva, y aporta la esencia y carácter de este queso, y en boca se perciben recuerdos de la vegetación.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace