Hace pocos días se entregaron los Premios Nacionales de Hostelería en el CaixaForum de Madrid, en una ceremonia cargada de ilusión y reconocimientos en estos
tiempos difíciles que ha vivido la sociedad en general y la hostelería en particular. La Familia La Ancha ha sido galardonada con el premio a la empresa hostelera destacada en innovación por la creación y puesta en marcha del proyecto de comida a domicilio Armando durante la desescalada. Recogieron el premio Nino y Santi Redruello junto a su padre y su tío, Antonio y Benigno, cuarta y tercera generación respectivamente de una saga de hosteleros y cocineros que llevan más de un siglo dando de comer al público madrileño y desde hace unos años, también al catalán.
Armando vió la luz durante la fase de desescalada del confinamiento por la Covid-19 y desde el principio tuvo una gran acogida. Estaba concebido como el servicio de comida a domicilio de La Ancha con el escalope Armando como protagonista, ese que tantas alegrías había traído a la familia. Era una manera de diversificar el negocio y apostar por el delivery pero también homenajear a las generaciones anteriores por el esfuerzo de tantos años. Armando, un año y medio después, sigue haciendo feliz a la gente con sus escalopes y sus tortillas tanto en Madrid como en Barcelona. Este galardón no sólo premia la innovación sino también el esfuerzo, la perseverancia, el cariño y la ilusión que le pone la familia Redruello a todo lo que hace.
Cuarta generación de una familia de hosteleros
Nino y Santi Redruello pertenecen a la cuarta generación de una familia de hosteleros dedicada desde hace más de cien años a dar de comer al público madrileño. Actualmente dirigen seis restaurantes y van de la mano de Patxi Zumárraga, Ekaitz Almandoz, Oscar Viñas y Jaime Santianes como socios. El grupo hostelero cuenta en Madrid con dos sedes de La Ancha, con Las Tortillas de Gabino, con Fismuler (que también tiene sede en Barcelona) y Armando en Madrid y Barcelona.
Se trata de una familia que se ha caracterizado siempre por el buen hacer en cocina y en sala siguiendo el hilo argumental de una tradición arraigada y actualizada no con artificios ni con estrafalarias técnicas culinarias, sino con el respeto al producto y el mimo en cada paso de sus recetas.
Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…
Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …
El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…
Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…
Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…