Actualidad

La luz de Cantabria iluminó Madrid en el cierre del ciclo «Cinco Cantabrias»

Una velada en la que se trasladó al Museo Lázaro Galdiano de Madrid ese momento del día en el que la luz en Cantabria se vuelve cálida, anaranjada y envolvente. Una cena que, más allá de lo gastronómico, buscó conectar con el imaginario colectivo del territorio. Una manera de mostrar Cantabria a través de los sentidos. Los chefs Diego Bilbao (La Hermosa de Alba, Santander) y Carlos Arias (Emma Gastro, Suances) protagonizaron el quinto y último evento del ciclo “Cinco Cantabrias en Madrid 2025”, una iniciativa impulsada por Cantur, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

El pasado miércoles, el jardín del Museo Lázaro Galdiano en Madrid acogió “La luz de Cantabria en Madrid”, una cena de gala donde cada chef interpretó, desde su propia mirada, su territorio: Cantabria. Dos estilos diferenciados con dos propuestas que se unieron de forma inédita: Diego Bilbao fue el encargado de los aperitivos, donde exploró el producto local desde la técnica y la tradición; Carlos Arias, encargado de la cena en mesa, partió de una visión libre y experimental, centrada en provocar una respuesta sensorial en el comensal.

Esta cita cerró el ciclo “Cinco Cantabrias en Madrid 2025”, cinco jornadas gastronómicas que destacaron la diversidad culinaria cántabra, cada una inspirada en un entorno clave de la región: la corriente cantábrica, el litoral, la costa, el relieve y la luz.

La pluralidad del territorio cántabro

En palabras del consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez Abad, “esta noche representa el final de un recorrido que ha mostrado la pluralidad del territorio cántabro: su cocina, su identidad, su paisaje y su manera de sentir la tierra. Cada una de las cinco Cantabrias ha sido una experiencia única, pero todas han compartido un mismo hilo conductor: posicionar la gastronomía de la región como un referente de excelencia, sensibilidad y calidad.”

Cantur, como promotor de esta iniciativa en el marco de la marca Cantabria Infinita, desarrolló así una oportunidad estratégica para posicionar la gastronomía de la región como un referente de excelencia y calidad, aumentando su atractivo como destino turístico durante todo el año y fortaleciendo su imagen.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace