La recolección de azafrán es costosa y poco rentable. Para obtener 1 kilo de azafrán se necesitan aproximadamente 250.000 flores y las cosechas no sobrepasan los 50 kilos, lo que lo convierte en la especia más cara del mundo. La planta responde a los climas extremos y se recoge manualmente retirando las flores una a una con extremo cuidado para después debriznarlas también a mano, retirándose los apreciados 3 estigmas de cada una para posteriormente tostarlos de manera artesanal. Varios estudios científicos avalan los efectos terapéuticos del azafrán: antidepresivo, antioxidante, antiinflamatorio, potenciador de la memoria, calmante de picor, hipertensión o colesterol, además de sus propiedades saborizantes, colorantes y aromáticas.
Un proyecto personal
La Melguiza es el proyecto personal de Marta y David, que nace con la idea de fomentar el uso del azafrán desmitificando su inaccesibilidad y dando nuevas aplicaciones a la especia, siempre con la firme idea de producir todo en España y trabajar con azafrán cultivado aquí. Una tienda online y física -en la calle Santiago 12, Madrid- en la que encontrar azafrán español en hebras (desde 1 gramo) pero también productos gourmet y cosméticos de marca propia elaborados con azafrán, entre los que destacan las sales, los chocolates, los jabones y las cremas faciales y corporales.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…