Actualidad

La Tarta de Santiago, el postre más representativo de Galicia

La Tarta de Santiago es uno de los postres más representativos de la gastronomía gallega. Un dulce imprescindible en las mesas, especialmente en las celebraciones  del  25 de julio. Una fecha marcada en rojo en el calendario no sólo por ser la festividad del apóstol Santiago, patrón de España, sino también por celebrarse el Día de Galicia. Desde Pazo de Vilane nos proponen su receta.

Aunque el origen de este delicioso postre es incierto, parece remontarse a la época medieval. En aquel entonces las almendras no sólo representaban el sacrificio (por su sabor a veces amargo) o el lujo; también eran un alimento que podía encontrarse en cualquier camino y nutría mucho, por lo que era un habitual de los millones de peregrinos que llegaban hasta Compostela.

La receta

Lejos de ser un postre complicado de elaborar, preparar una deliciosa tarta de Santiago en nuestros hogares nos va a llevar muy poco tiempo. Apenas unos minutos para preparar la masa y otros 30-35 minutos al horno. ¡Y con poquísimos ingredientes!

La tarta de Santiago es un dulce imprescindible en las celebraciones de Pazo de Vilane. Además, la empresa pionera en huevo campero y especializada 100% en este tipo de producción, comparte alguno de sus trucos a la hora de elaborar la tarta gallega por excelencia.

 

Ingredientes

  • 5 huevos camperos Pazo de Vilane
  • 400 g. de harina de almendra molida
  • 200 g de azúcar
  • La corteza de un limón y medio (sólo lo parte amarilla)
  • 20 g. de mantequilla para el molde
  • 10 g. de azúcar y vainilla glas para espolvorear
  • 1 cucharadita y media de canela en polvo
  • 1 chupito de brandy

Elaboración

  1. Lo primero de todo, precalienta el horno a 170º.
  2. En un recipiente amplio, casca los huevos, añade el azúcar y bate con unas varillas hasta que blanqueen.
  3. Incorpora a esa mezcla el brandy, que le aportará a esta tarta de Santiago unos delicados matices de sabor.
  4. Agrega de golpe la almendra molida junto a la canela y la ralladura de limón e integra sin muchos mimos (aquí no es necesario movimientos suaves ni envolventes, como en la mayoría de los bizcochos).
  5. Engrasa con mantequilla el molde donde vayas a hornear tu tarta de Santiago. Recuerda que es preferible que sea bajo.
  6. Vuelca la mezcla e introduce en el horno precalentado durante 30-35 minutos a 170º (aunque debes vigilar el horneado, pues depende mucho de cada horno).
  7. Asegúrate de que en toda la superficie se crea una ligera capa crujiente, es uno de los requisitos para esta tarta. Una vez fría, desmolda.
  8. Prepara en un papel la cruz de Santiago y coloca sobre la tarta. ¡No te olvides de dejar una pestañita para que te sea más fácil retirarla sin estropear el dibujo!
  9. Espolvorea azúcar glass. Levanta el papel por la pestaña y sirve.
Redacción

Entradas recientes

El Bacalao de Islandia se reinventa en verano

Ceviches suaves, escabeches ligeros o marinados nórdicos: el bacalao también es para el verano. Un…

16 minutos hace

El Consorcio del Jamón Serrano Español sella un 12,43% más en el primer semestre

Durante el primer semestre del año se han sellado un total de 366.351 piezas, lo…

51 minutos hace

TÉ PARA DOS: María Lucas

Es una mujer que no puede estar quieta. Bióloga de formación, emprendedora e influencer agroalimentaria…

23 horas hace

Premios Alimentos de España a los Mejores Jamones 2025

Jamón Serrano 24 - Monte Nevado recibe el premio al mejor jamón serrano u otras…

23 horas hace

Vijariego sobre lías, otra Experiencia de Vendimia de El Grifo

Es un blanco seco, monovarietal 100% Vijariego blanco procedente de la zona de la montaña…

24 horas hace

Burdell de Foc, brasas menorquinas a las afueras de Mahón

En su cuarta temporada en la isla, este restaurante situado en una masía tradicional a…

24 horas hace