Actualidad

Llega a Madrid oríGenes, el festival que da voz a los productores

Los días 22 y 23 de septiembre, la fundación Ortega – Marañón (en la imagen) será el escenario donde productores, chefs, emprendedores y figuras de referencia en el sector, se darán cita para poner en valor el trabajo artesano que supone cultivar, preparar o cocinar los alimentos.

Los cambios individuales suman y los cambios colectivos transforman. Bajo esta premisa y después de dos ediciones celebradas en Barcelona, Madrid acogerá en septiembre la llegada de oríGenes, el festival gastronómico que da voz a los productores y que espera ser parte del cambio hacia una alimentación consciente, basada en la estacionalidad y en el consumo y producción responsables. Los 9 productores participantes, Viri Fernández, Albert Roca o Carlos Piernas, entre otros, no solo cocinarán en vivo sus productos, sino que darán la oportunidad de que se conozca la historia vital de la persona tras el producto, pudiendo hacer partícipe al asistente del trabajo artesanal que hay detrás de cada alimento. De esta manera, la experiencia será total y las sinergias obtenidas ayudarán al objetivo del festival de contribuir a mejorar el sector de la gastronomía sostenible. A los productores se suman 9 viticultores y talleristas, ofreciendo una visión de la gastronomía y la sostenibilidad mucho más amplia.
Poner en valor el trabajo artesano
Los días 22 y 23 de septiembre, la fundación Ortega – Marañón será el escenario donde productores, chefs, emprendedores y figuras de referencia en el sector, se darán cita para poner en valor el trabajo artesano que supone cultivar, preparar o cocinar los alimentos en una experiencia donde cada día podrán disfrutarla 350 personas. También se ofrecerán talleres innovadores con técnicas ancestrales como, por ejemplo, el de masa madre con el cordobés José Roldán, campeón internacional de panadería, charlas inspiradoras, coctelería de autor o actuaciones musicales durante dos días. Este evento boutique, no solo permitirá acercarse al trabajo artesano de los productores tras las marcas, sino que también ofrecerá las claves para mejorar el impacto medioambiental a través de la gastronomía y que la huella ecológica sea cada vez más positiva. El viernes 22 se enfocará a profesionales del sector gastronómico y el sábado 23 a amantes de la gastronomía. Los platos que forman parte del menú gastronómico irán maridados con vinos de autor y la presencia del viticultor, contribuirá a enriquecer la experiencia. Una selección de vinos realizada por Vila Viniteca que contará con Bodegas Fundador, donde presentarán Sherry, uno de sus olorosos más característicos o Ysios Rosé, un vino floral y delicado procedente de Garnachas Viejas plantadas en altura, entre otros.
Por un futuro más sostenible
Sentir, descubrir y crear, son los lemas de un festival que posibilita no solo la toma de conciencia sobre la alimentación a través del acercamiento a los productores, sino también descubrir nuevos productos o talentos y ayudar a que el futuro de la gastronomía sea cada vez más sostenible.  En el espacio habilitado para ello, el festival ofrecerá charlas inspiradoras donde referencias en el ámbito de la cultura y la sostenibilidad como Jesús Terrés o Juanjo López pondrán su conocimiento y su experiencia al servicio de todo aquel que se acerque a oríGenes. La sostenibilidad es clave para este festival gastronómico e incluso han diseñado una experiencia regenerativa. Para ello, la consultora CREAST ha creado un informe de Huella de Carbono y oríGenes compensará el impacto generado a través de la plantación de árboles e incluso convertirá in situ los residuos orgánicos generados en el festival como 6.000 platos compostables y 12.000 cubiertos en abono fertilizante
El cambio en la gastronomía
oríGenes está impulsado por Lluís Cintas y Ana Godó, jóvenes emprendedores y especialistas en comunicación y diseño de experiencias gastronómicas sostenibles para los que “es un orgullo ser protagonistas del cambio en la gastronomía, seguir creciendo y poder dar voz a las historias y personas que hay detrás de cada producto, ofreciendo la oportunidad de viajar al origen”. El festival oríGenes cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid con productos con Certificado M y de Alimentos de España con una cata de aceite.
Aunque en Madrid vaya a ser su primera edición, el éxito en las dos ediciones anteriores avala a un festival enfocado en la gastronomía y la sostenibilidad que ya cuenta con un podcast, un libro y varios documentales. Las entradas del festival gastronómico oríGenes para los días 22 y 23 de septiembre ya están disponibles en su página web, incluyendo un descuento promocional durante el mes de junio. El ticket permite acceso a toda la experiencia, desde el menú gastronómico que formarán 18 platos y 18 vinos, hasta cócteles de autor premium ilimitados, talleres, charlas inspiradoras o música en vivo.
Redacción

Entradas recientes

Valladolid da la bienvenida a los Concursos de Pinchos y Tapas

El acto de presentación de los certámenes nacional e internacional tendrá lugar esta mañana, conducido…

10 minutos hace

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace