Los primeros premios (Gran Vinavin Oro- Premio Especial Diputación de Córdoba) recayeron en los vinagres procedentes de Alemania (Balsámico Bianco Orange, Esslingen), Toledo (OG50 Gran Reserva Vinagre Balsámico al PX) y dos cordobeses (Castillo de Poley Balsámico PX, Gran Reserva. Aguilar de la Frontera y Luque Ecológico Balsámico PX, de Castro del Río).
Los Vinavin Oro se repartieron entre Jerez de la Frontera (Cádiz), Portugal, Tarragona, Italia, Albacete y Córdoba; mientras que los Vinavin Plata se fueron a Francia, Estados Unidos, La Rioja, Sevilla, Huelva y Córdoba.
El panel de cata que ha participado en esta edición ha estado formado por miembros de la Unión Española de Catadores, restauradores, representantes de los Consejos Reguladores de vinagre e investigadores de esta materia pertenecientes a universidades andaluzas, así como periodistas de revistas gastronómicas.
Estos premios, convocados por Vinavin, pretenden apoyar e impulsar al sector del vinagre, mantener y activar la producción de vinagre de gran calidad, dar a conocer en el comercio y entre los consumidores la riqueza de vinagres de calidad de los países participantes y contribuir a la propagación de la cultura del vinagre por sus cualidades saludables y enriquecedoras.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…