Actualidad

Los Vinos de Jerez, cada vez más conocidos y valorados por el consumidor

Casi la totalidad de los consumidores encuestados reconocen los Vinos de Jerez y más de un 70% han probado alguna de sus variedades en el último año. La versatilidad y calidad de los vinos hace que vayan ganando cada vez más adeptos, que consideran que son un producto perfecto para cualquier ocasión.

Los Vinos de Jerez no solo se mantienen como referencia imprescindible en el sector vinícola, sino que se posicionan como una tendencia en alza entre consumidores jóvenes y adultos, gracias a su calidad, versatilidad y tradición. Así lo confirma el reciente estudio de mercado realizado por el Instituto DYM, que revela cómo estos vinos continúan adaptándose a las demandas del mercado actual.

Un referente de calidad

El informe muestra que un 94% de los consumidores españoles de bebidas alcohólicas reconoce o ha oído hablar de los Vinos de Jerez, lo que refuerza su posición como una marca de alta notoriedad en la cultura vinícola. Además, un 70% de los consumidores afirma haber probado alguna de sus variedades en el último año. Las dos variedades más consumidas de los Vinos de Jerez han sido el Fino (79%) y el Pedro Ximénez (78%), en línea con años anteriores.

Respecto a la Manzanilla de Sanlúcar, es la categoría más conocida, vuelve a ganar la encuesta con un 81% y repite como la más consumida.

Un producto versátil, perfecto para cualquier ocasión

Los datos del informe también demuestran que los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar han roto con la percepción de ser exclusivamente para un público maduro. Hoy en día, estos vinos se han ganado un lugar entre los consumidores jóvenes, gracias a una serie de atributos que los hacen atractivos:

  • Son percibidos como «de calidad» por el 70% de los encuestados.
  • Un 48% los considera ideales para acompañar la comida, gracias a su versatilidad con distintos platos, desde aperitivos hasta postres.
  • El 27% opina que “están de moda”, reflejando una notable aceptación entre las nuevas generaciones.
  • Además, un 45% los asocia con ocasiones especiales, convirtiéndolos en una opción de prestigio para celebraciones y encuentros.

Estos datos, respecto a la percepción de los consumidores, refuerzan la capacidad de los Vinos de Jerez para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, atrayendo a un público más joven sin perder su tradición de consumidores fieles e iniciados en el mundo del vino.

La Denominación de Origen Protegida: garantía de autenticidad

Otro de los datos más llamativos del estudio, es que revela un importante reconocimiento hacia la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) de los Vinos de Jerez, conocida por un 72% de los consumidores, y vinculada a la calidad. Casi la mitad de los encuestados (50%) asocia la etiqueta D.O.P. con productos excepcionales. Este sello de calidad ha sido clave para consolidar la confianza de los consumidores tanto a nivel nacional como internacional.

Un futuro prometedor: intención de compra al alza

La tendencia positiva de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar queda reflejada también en la intención de compra: un 78% de los consumidores asegura que probable o seguramente adquirirá alguno de estos vinos, un resultado que mejora la intención de compra de años anteriores y refuerza el atractivo actual de los Vinos de Jerez y la Manzanilla.

Por último, cabe destacar la creciente preferencia por acompañar la comida con Vinos de Jerez. Su capacidad para maridar con una amplia gama de platos y sabores y su valor como producto «para cualquier momento» han hecho de estos vinos una elección segura tanto para un consumo diario como también para ocasiones especiales.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace