Actualidad

Madrid consumirá más de siete millones de torrijas en Cuaresma

Sigue en aumento la venta de productos artesanos en pastelerías, apostando el consumidor por la calidad y la elaboración artesanal. Este postre se ha convertido en la segunda referencia más vendida y destacada de las pastelerías madrileñas. ASEMPAS celebró su 6º Concurso “Las Mejores Torrijas de Madrid 2023” en Pastelerías Artesanas de la Comunidad de Madrid. En la imagen, la torrija de El Riojano, ganadora en la categoría Tradicional.

Las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid venderán en torno a los siete millones de unidades de torrijas, durante este tiempo de Cuaresma. La torrija que más se consume y se vende por el consumidor en las Pastelerías Artesanas sigue siendo la de corte tradicional, principalmente de leche. Un postre artesano y elaborado a base de productos naturales.
Otros productos vendidos durante estas fechas en pastelerías son las 900.000 Figuritas o Monas o Huevos de Pascua y dos productos más puntuales destacados en las pastelerías más tradicionales, como son los Pestiños y los Bartolillos.
Un crecimiento del consumo superior respecto del pasado año, incrementado de hecho por dos motivos, el adelanto de la elaboración y la venta de torrijas desde el pasado mes de febrero y por la compra a través del delivery en las Pastelerías Artesanas (punto a destacar es el protagonismo del ecommerce / online, un canal con un fuerte crecimiento cada año en el sector pastelero) según la estimación de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid que preside Juan Antonio Martín Molero.
La Asociación de Empresarios Artesanos del sector Pastelería de Madrid (ASEMPAS), celebró el 6º Concurso de #LasMejoresTorrijasdeMadrid2023 entre las Pastelerías Artesanas de la Comunidad de Madrid en las instalaciones del Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid. Fueron catadas un total de 23 tipos de Torrijas entre las diferentes categorías convocadas: 11 Concursantes en Torrija Tradicional, 8 Concursantes en Torrija de Innovación y
4 Concursantes en la Torrija dirigida al mundo celíaco -Sin Gluten.

Preocupación por la sostenibilidad

Este año con el especial papel de la concienciación de la sostenibilidad, uno de los ingredientes intervinientes en la elaboración de las Torrijas ha sido el Aceite de Orujo de Oliva que destaca por su procedencia del olivar, junto a su calidad, rentabilidad y su versatilidad en la fritura pudiéndose usarse más del doble de veces que otros aceites. Y ha habido un servicio de recogida selectiva del aceite vegetal, para proteger el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y las emisiones de CO2.
Se ha planificado también una acción de dinamización, a través de la cual hasta el 16 de abril se podrán degustar y comprar #LasMejoresTorrijasdeMadrid2023 en los más de 60 locales de pastelería artesana de las Pastelerías de la Comunidad de Madrid que han participado en el Concurso.
El resultado de los premios y Ganadores de #LasMejoresTorrijasdeMadrid2023 ha sido el siguiente:
Ganador categoría Sin Gluten: Pastelería LA ORIENTAL
www.pastelerialaorientalsingluten.com
 Ganador categoría Innovación: VIENA CAPELLANES
www.vienacapellanes.com
 Ganador categoría Tradicional: Confitería EL RIOJANO
https://pasteleriaelriojano.com/

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace