Actualidad

Madrid: La ciudad y el campo se dan la mano en la Fiesta de la Trashumancia

El domingo culminó en Madrid un recorrido comenzado meses atrás por un rebaño compuesto por más de 2000 ovejas y un centenar de cabras. Desde los Picos de Europa hasta las puertas de la actual sede del Ayuntamiento madrileño. La trashumancia forma parte del ADN de la ganadería tradicional, cuando la búsqueda de un buen clima y los mejores pastos con los que alimentar al ganado eran la causa del trasiego largo y paciente de los rebaños por toda la geografía ibérica.

Con el paso de los siglos, esta labor de los trashumantes ha forjado un patrimonio medioambiental y cultural único, el de las vías agropecuarias y Cañadas Reales, que la Fiesta celebrada ayer busca defender y perpetuar. La renovación de la Concordia, firmada en 1418 por la autoridad municipal de entonces y los Hombres Buenos de la Mesta, permite que los pastores recuperen su derecho a trasegar sus rebaños por las calles de Madrid.

Unos visitantes ilustres

Este camino ofrece al público la posibilidad de presenciar el paso por la Cuesta de la Vega, la Calle Mayor, la Puerta del Sol y hasta la Glorieta de Cibeles, de las ovejas, a las que acompañan otras ganaderías, así como una romería de representantes de los oficios rurales. La capital de España abre las calles al recorrido, que supone el plato principal de las actividades desarrolladas para conmemorar esta costumbre.

Los habitantes de la ciudad tienen la oportunidad de descubrir qué hay detrás de oficios tan antiguos como la ganadería. Las carnes de lechal, cordero y cabrito que la población urbana disfruta son posibles gracias a la labor de los pastores. Una labor que ha conseguido ofrecer al consumidor de hoy un producto sobresaliente en cualidades gastronómicas, en sostenibilidad y en economía circular.

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, Interovic, está llevando a cabo, con la ayuda de la Unión Europea, un programa divulgativo creado para incrementar el conocimiento de la ganadería de ovejas y cabras. La Fiesta de la Trashumancia otorga, por un día, la visibilidad necesaria para fomentar el conocimiento de estas carnes, y de todos los beneficios que su producción aporta, tanto a la economía de las zonas rurales como al medio ambiente, gracias al fomento de la biodiversidad y a la prevención de incendios forestales.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

7 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

8 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

8 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

9 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

9 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

9 horas hace