Actualidad

Madrid: Llegan los chiles en nogada al restaurante mexicano Iztac

Como cada final de agosto, llega el tiempo de las mejores nueces de Castilla y las mejores granadas, dos de los ingredientes indispensables de los chiles en nogada. El chile en nogada es, para muchos, el plato más representativo de la gastronomía mexicana, una gastronomía de una amplísima variedad de productos y de recetas, que le supuso ser la primera en ser considerada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Esta peculiar receta ya se puede descubrir en el restaurante madrileño Iztac (Plaza de la República del Ecuador, 4).

Los chiles en nogada tienen su propia leyenda, pues se cuenta que cuando Agustín de Iturbide pasó, junto con el Ejército Trigarante, por Puebla rumbo a la Ciudad de México en septiembre de 1821 (tras haber firmado los Tratados de Córdoba), las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron hacer el 28 de agosto -con motivo de su santo- un platillo original. Tomando como referencia el símbolo del Ejército Trigarante, que era una bandera de colores blanco, verde y rojo, los cuales representaban las tres garantías del Estado: religión, unión e independencia.

Una corta temporada

La receta consiste en chile poblano relleno de frutas (manzana, pera, durazno y plátano) frutos secos (nueces, pasas y almendras) y carne picada de ternera y cerdo. Se baña en una salsa a base de nuez, queso, jerez y nata y se decorada con granada y perejil. La temporada depende del momento en que deje de haber nueces frescas de calidad, pero habitualmente se mantiene, como sugerencia fuera de carta, hasta finales de septiembre.

A lo largo de sus cuatro años largos de historia, Iztac se ha consolidado como un templo gastronómico que atesora la apabullante y fascinante esencia de México, a través de las recetas más auténticas y genuinas desde la perspectiva de Jorge Vázquez -propietario de Iztac y verdadero apasionado de la gastronomía de su país- y del chef Juan Matías, jefe de cocina del restaurante. Desde 2021 Iztac es restaurante recomendado por la Guía Michelín.

Todo tiene un sentido

Ubicado en el mismo local que ocupara desde 1959 el restaurante “México Lindo”, primer restaurante mexicano de Madrid, en Iztac no hay nada qué no tenga un sentido y que convierta cada visita al restaurante en una experiencia completa. Desde el nombre, derivado de la romántica historia de amor entre Iztaccíhuatl y Popocatépetl y que se representa en los espectaculares grabados de Gabriel Moreno que presiden la sala, hasta la decoración de su salón y terraza, de la que es autor el estudio de interiorismo Free Hand de la arquitecta mexicana Lourdes Treviño o cada detalle que ornamenta el restaurante y que son piezas minuciosamente seleccionados por Vázquez en sus visitas a México.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace