Actualidad

Masaveu Bodegas: Ahorro energético del 25% con 300 paneles solares

La energía anual generada con sus instalaciones en Bodegas Fillaboa, Murua y Pagos de Araiz alcanza los 186,5 Kwh. al año. La energía fotovoltaica anual generada evitará la emisión de 30 toneladas de CO2 a la atmósfera al año. De las 340 hectáreas que conforman el terreno del grupo vitivinícola, el 50% están inscritas en ecológico. En la imagen, la instalación fotovoltaica en Pagos de Araiz (Olite).

Masaveu Bodegas, en línea con su apuesta por la sostenibilidad, está ejecutando la instalación de 304 paneles solares con los que consigue un 25% de ahorro sobre su consumo de energía total. La energía anual generada actualmente con sus instalaciones fotovoltaicas en Bodegas Fillaboa, Murua y Pagos de Araiz alcanzará los 186,5Wh al año. De esta manera, la energía fotovoltaica anual generada evitará la emisión de más de 30 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

La apuesta por la energía solar está alineada con el resto de las medidas que venimos aplicando en todas las bodegas fruto de nuestro compromiso con la sostenibilidad y que pasan, por ejemplo, por la viticultura regenerativa, por cubiertas vegetales, por controles naturales de las poblaciones de insectos y por la eliminación de abonos químicos, insecticidas, fungicidas y herbicidas”, explica José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas.

Paneles solares a pleno rendimiento

Los paneles solares instalados en las bodegas de Fillaboa, Murua y Pagos se encuentran ya a pleno rendimiento. En concreto, Bodegas Fillaboa, en Salvaterra de Miño (Pontevedra), cuenta con 84 módulos, con una producción anual de 47,1 MWh/año y una reducción del consumo del 26,14%. En el caso de la bodega navarra de Pagos de Araiz, en Olite, se han instalado 108 placas que anualmente producen 73,4 MWh, lo que supone una reducción del consumo del 20,9%. Los módulos en Bodegas Murua, en Rioja Alavesa, son 112, con una producción de 66 MWh/año y un ahorro energético del 28,23%.

Masaveu Bodegas lleva años trabajando para ser más sostenible desde diferentes ámbitos, y está siendo reconocida por ello. Este es el caso, por ejemplo, del sello Wineries For Climate Protection (WFCP) obtenido por Pagos de Araiz, que acredita que es una bodega medioambientalmente sostenible y comprometida en la lucha contra el cambio climático.

En Bodegas Murua, el grupo vitivinícola lleva tiempo aplicando la viticultura regenerativa como medida para regenerar el suelo y aumentar su capacidad para captar carbono atmosférico, una de las causas del calentamiento global.

Por su parte, la sidra de hielo Valverán, en el lagar situado en Sariego, en el corazón de la comarca de la sidra en Asturias, viene desarrollando en los últimos años una apuesta clara por la sostenibilidad con la recuperación, por ejemplo, del agua proveniente de sus propios pozos utilizándolo para riego y consumo humano, además de disponer de una planta potabilizadora con la que lleva a cabo la filtración y purificación del agua para su posterior uso en las labores propias del llagar.

Un total de 172 hectáreas en ecológico

De las 340 hectáreas que conforman el terreno de las cuatro bodegas y el lagar del grupo vitivinícola, el 50% están inscritas en ecológico (172 hectáreas). En el caso de Bodegas Murua y Valverán, el total de sus hectáreas están registradas bajo esta etiqueta.

Redacción

Entradas recientes

Castilla y León: La excelencia de la carne de vacuno

La carne de vacuno en Castilla y León destaca por su calidad, fruto de un…

14 horas hace

Ibiza: Una experiencia gastronómica en Playa Soleil

Una mesa frente al Mediterráneo. Un cóctel en la mano. Una cocina que respira frescura,…

14 horas hace

Soria se reinventa a través de la Ruta del Torrezno

Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50…

15 horas hace

Madrid: El Día de Mercado se viste de verde este sábado

En esta edición el Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de…

15 horas hace

Shôko Barcelona presenta el cóctel más caro de España

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado Time…

15 horas hace

La cocina del mar de Aponiente desembarcó en Grecia

El chef gaditano Ángel León participó en el ciclo internacional “Culinary Journeys” en Daios Cove…

16 horas hace