Actualidad

McDonald’s recibe el Premio Espiga de Asaja

Asaja-Soria premia a ‘El pedido más esperado’, la iniciativa de McDonald’s que apoya la labor del campo español y reconoce el esfuerzo y dedicación del sector primario. El premio pone en valor la capacidad del proyecto para conectar con el público joven en un sector que se enfrenta a grandes desafíos.

McDonald’s ha sido galardonado con el Premio Espiga 2023 de Asaja-Soria por su iniciativa “El pedido más esperado”. El premio, entregado en la Asamblea Navideña anual de la organización, reconoce la campaña por su apoyo y reconocimiento al sector primario, y resaltar la importancia de respetar los tiempos necesarios a la hora de producir alimentos de calidad que la compañía utiliza como ingredientes de su menú.

La iniciativa también ha sido premiada por su capacidad para conectar con el público joven y urbano, y por su valiente apuesta en un contexto donde la actividad agrícola y ganadera a menudo enfrenta grandes desafíos. Con “El pedido más esperado” no solo se muestra el gran trabajo detrás de los alimentos que consumimos, sino que también pone de manifiesto la importancia de cuidar todo el proceso, desde el cultivo hasta la entrega.

El encuentro también fue una oportunidad para la reflexión y el debate sobre los retos del sector primario, incluyendo una exposición sobre el kit digital y una ponencia sobre la nueva PAC, destacando la necesidad de flexibilidad y ajustes en las políticas agrarias.

El esfuerzo de agricultores y ganaderos

“El pedido más esperado», una iniciativa que comenzó hace seis meses y que ha contado con la participación de más de 15.000 personas, muestra el tiempo necesario que conlleva el cultivo de los ingredientes de los productos de McDonald’s, así como la dedicación y esfuerzo de agricultores y ganaderos para elaborarlos.

De esta forma, se ha querido dar a conocer, por primera vez al consumidor, cómo es el ciclo de producción y crecimiento de los ingredientes que a diario se sirven en sus restaurantes.

La campaña ha contado con la participación de varios proveedores de la cadena de suministro que han ayudado a visibilizar y a documentar el origen de los productos de McDonald’s, como Beatriz Pablos Blázquez, para la carne, Fernando García Duque, para la cebolla, Miguel Vicioso, lechuga, Luis Regany Reñé, trigo, Joaquín Sánchez Parejo, tomate para el kétchup, y Jose Ramón González Menéndez, para la leche.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace