Actualidad

McDonald’s recibe el Premio Espiga de Asaja

Asaja-Soria premia a ‘El pedido más esperado’, la iniciativa de McDonald’s que apoya la labor del campo español y reconoce el esfuerzo y dedicación del sector primario. El premio pone en valor la capacidad del proyecto para conectar con el público joven en un sector que se enfrenta a grandes desafíos.

McDonald’s ha sido galardonado con el Premio Espiga 2023 de Asaja-Soria por su iniciativa “El pedido más esperado”. El premio, entregado en la Asamblea Navideña anual de la organización, reconoce la campaña por su apoyo y reconocimiento al sector primario, y resaltar la importancia de respetar los tiempos necesarios a la hora de producir alimentos de calidad que la compañía utiliza como ingredientes de su menú.

La iniciativa también ha sido premiada por su capacidad para conectar con el público joven y urbano, y por su valiente apuesta en un contexto donde la actividad agrícola y ganadera a menudo enfrenta grandes desafíos. Con “El pedido más esperado” no solo se muestra el gran trabajo detrás de los alimentos que consumimos, sino que también pone de manifiesto la importancia de cuidar todo el proceso, desde el cultivo hasta la entrega.

El encuentro también fue una oportunidad para la reflexión y el debate sobre los retos del sector primario, incluyendo una exposición sobre el kit digital y una ponencia sobre la nueva PAC, destacando la necesidad de flexibilidad y ajustes en las políticas agrarias.

El esfuerzo de agricultores y ganaderos

“El pedido más esperado», una iniciativa que comenzó hace seis meses y que ha contado con la participación de más de 15.000 personas, muestra el tiempo necesario que conlleva el cultivo de los ingredientes de los productos de McDonald’s, así como la dedicación y esfuerzo de agricultores y ganaderos para elaborarlos.

De esta forma, se ha querido dar a conocer, por primera vez al consumidor, cómo es el ciclo de producción y crecimiento de los ingredientes que a diario se sirven en sus restaurantes.

La campaña ha contado con la participación de varios proveedores de la cadena de suministro que han ayudado a visibilizar y a documentar el origen de los productos de McDonald’s, como Beatriz Pablos Blázquez, para la carne, Fernando García Duque, para la cebolla, Miguel Vicioso, lechuga, Luis Regany Reñé, trigo, Joaquín Sánchez Parejo, tomate para el kétchup, y Jose Ramón González Menéndez, para la leche.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

13 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

13 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

14 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

14 horas hace