Actualidad

Nueces de Calonge dona sus existencias al hospital de Ifema

La empresa agroalimentaria aporta cerca de 2.000 kg de nueces naturales sin cáscara como alimento medicinal para sanitarios y enfermos.

Almaco de Guadalquivir SL, propietaria de la mayor plantación de nueces de España en una sola linde, ha donado sus existencias de nueces sin cáscara al hospital instalado en el recinto ferial de Ifema en Madrid, habilitado para hacer frente a la expansión del COVID-19.

La dirección de Nueces de Calonge ha decidido tomar esta iniciativa solidaria gracias a la propuesta de sus empleados para donar cerca de 2.000 kg de nueces naturales, de gran sabor y color oscuro, de la cosecha 2019. Una decisión tomada con el objetivo principal de aportar salud, además de sabor y sostenibilidad en estos momentos tan difíciles de crisis sanitaria.

“Más que alimentos, nosotros producimos medicinas”, y en esa idea “consideramos absolutamente prioritario aportar nuestro grano de arena a la labor encomiable de los sanitarios en el Hospital, además de poder ayudar a aportar energías naturales a los mismos sanitarios, enfermos o personas necesitadas que IFEMA está coordinando y cobijando”- afirma la Dirección de Nueces de Calonge.

La nuez, fruto seco procedente del nogal, no solo aporta una cantidad importante de energía, sino que también es rica en fibra, proteínas, vitaminas B y E, grasas saludables, hierro, calcio, magnesio y fósforo, entre otras propiedades nutricionales. Gracias a ellas, la nuez refuerza el sistema inmunológico, ayuda a conciliar el sueño, es buena para el cerebro y favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Todo un súper alimento que debemos consumir a diario y que ahora, más que nunca, debe estar aportando todos sus beneficios a la causa humanitaria llevada a cabo en Ifema, y todo ello gracias a la solidaridad de los empleados de Nueces de Calonge. Otra empresa más que se suma a la causa y aporta su granito de arena.

Almaco del Guadalquivir S.L. es una empresa fundada en el año 2013, gracias a una familia entusiasmada con el cultivo del nogal y pecano. Se encuentra ubicada en el término municipal de Palma del Río (Córdoba) y situada en la carretera de confederación Palma del Río a 1 km del pueblo de colonización “Calonge” en la comarca de la Vega del Guadalquivir.

La finca tiene 315 hectáreas plantadas de nogal y pecanos para fruto, y se rige bajo la norma GlobalG.A.P, una plantación respetuosa con el medio ambiente cumpliendo con los criterios aceptados en toda Europa en lo relativo a la inocuidad alimentaria, métodos de producción sostenible, bienestar de los trabajadores y de los animales y el uso responsable del agua, buscando el correcto crecimiento de los nogales y pecanos de forma natural y sostenible, consiguiendo unas nueces completamente naturales y con un sabor único. Su actividad se desarrolla desde el cultivo hasta la comercialización y venta de las nueces a los consumidores finales.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace