Actualidad

OIVE lleva el plan estratégico del sector vitivinícola a BWW y Enomaq

La Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027 estará presente en estas dos importantes citas del vino en España en las que OIVE compartirá con el sector los ejes principales del plan.

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) inicia este año en la Barcelona Wine Week y Enomaq (Zaragoza) la comunicación de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027.  La difusión de este plan nacional es uno de los objetivos que se ha marcado OIVE para unificar a todo el sector en la ejecución de los ejes de actuación marcados en esta hoja de ruta.

En la III Edición de la Barcelona Wine Week, que se celebra entre el 6 y el 8 de febrero, OIVE tiene previsto la realización de una mesa redonda bajo el título El sector vitivinícola español tiene un plan estratégico ¿Cómo lo ponemos en marcha?, en la que participarán diferentes expertos para abordar los retos y  acciones marcados con el fin de logar valorizar los vinos de España y el reparto equitativo entre toda la cadena.

Por otra parte, en Enomaq, que tendrá lugar entre el 14 y 17 de febrero en Zaragoza, OIVE participará en la mesa redonda Dinamismo del sector del vino: en línea con las expectativas de la sociedad, que tendrá lugar el 15 de febrero. Una jornada donde se explicarán los objetivos de la Estrategia del sector vitivinícola 2022-2027. Junto a la Interprofesional también estarán presentes la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y la Federación Española del Vino (FEV).

Exhaustivo proceso de investigación y análisis

La Estrategia del sector vitivinícola 2022-2027 es el resultado de un exhaustivo proceso de investigación y análisis, elaborado por la consultora KPMG en colaboración con diferentes agentes del sector y expertos nacionales e internacionales. Dentro del seno de la OIVE se ha creado una comisión de seguimiento formada por representantes de la cadena cuyo objetivo es estudiar e impulsar los siguientes pasos del plan para lograr sus objetivos.

Con la elaboración de este plan, se han definido cinco ejes principales centrados en incrementar el valor del conjunto del sector, que contemplan 22 iniciativas estratégicas con 101 acciones asociadas que se sustentan sobre las cualidades únicas y diferenciadoras del vino de España: calidad, diversidad, historia, tradición, sostenibilidad y modernidad. Este plan, como señaló el presidente de OIVE, Ángel Villafranca, en la presentación el pasado mes de julio en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “es el resultado de un exhaustivo proceso de investigación y análisis, que ha contado con la participación y consenso de todos los agentes del sector. Esperemos que este trabajo marque un antes y un después en nuestro sector”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace