Actualidad

OIVE y PTV impulsan 12 nuevos proyectos de investigación frente al cambio climático

Gracias al acuerdo entre la OIVE y la PTV se han aprobado 12 proyectos de I+D+i sobre cambio climático con más de 19M€ de financiación pública. Se han celebrado 6 cursos de formación y capacitación para profesionales del sector que han sumado casi 700 asistentes. Ambas organizaciones han presentado y dinamizado la Agenda Estratégica del Vino 2021-2024 que recoge los principales objetivos y retos de la I+D+i.

Desde que en 2018 firmaran un acuerdo marco de colaboración, la Organización Interprofesional del Vino de España y la Plataforma Tecnológica del Vino no han cesado en su empeño por impulsar la Innovación del sector vitivinícola en pro de su competitividad e internacionalización.

Ambas organizaciones articulaban así un plan conjunto de actividades gracias al cual, durante el año 2021, se han aprobado 12 proyectos de I+D+i que contribuyen de manera directa a la sostenibilidad del sector y a paliar los efectos del cambio climático. Un total de 12 iniciativas innovadoras que representan un presupuesto movilizado de 23,9 millones de euros y una financiación pública concedida de 19,1 millones de euros.

Plan de formación y capacitación técnica

Otro pilar fundamental del plan conjunto de acciones de la OIVE y la PTV durante el pasado año 2021 ha sido la puesta en marcha de un plan de formación y capacitación técnica dirigido a todos los agentes que operan en la industria vitivinícola. De esta manera, y adaptándose a las circunstancias sanitarias que han seguido imperando durante 2021, ambas organizaciones han impartido un total de 6 webinars que han tenido una gran aceptación, llegando casi a los 700 asistentes y abordando diversas temáticas como técnicas de producción de vinos de baja graduación alcohólica, injerto y poda de la vid, optimización de riego, innovación y cambio climático, etc.

Otro hito de especial relevancia en 2021 ha sido el lanzamiento de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino 2021-2024, la cual recoge los principales retos y objetivos de la industria vitivinícola en lo que a I+D+i se refiere. Un documento de referencia que ha sido impulsado gracias al acuerdo de colaboración entre la OIVE y la PTV, además de presentado ante las principales administraciones públicas nacionales como referente de la I+D+i vitivinícola.

Ambas organizaciones vitivinícolas ponen ahora la mirada en el 2022 para continuar trabajando de la mano, con el objetivo de impulsar el ecosistema de innovación del sector vitivinícola y velar por la transferencia de resultados de la I+D+i al sector y al conjunto de la sociedad.

 

Redacción

Entradas recientes

El arte de la mermelada perfecta

Tostadas de pan de hogaza con mantequilla y mermelada de fresa. Tartaletas de crema de…

14 horas hace

Godeval Re.Vi.Val 2023: Un abanico de sensaciones de la Godello

Bodegas Godeval presenta esta serie limitada de 6.500 botellas, resultado de la selección de uvas,…

21 horas hace

Ahumados Domínguez presenta sus nuevos Boquerones Especiales Aliñados

Están elaborados artesanalmente a partir de bocartes frescos, seleccionados minuciosamente por su gran tamaño. Se…

21 horas hace

Kamezí, primera estrella Michelin de Lanzarote, ofrece una experiencia con vistas al mar

Ubicado en el enclave privilegiado de Kamezí Boutique Villas, en Playa Blanca, Kamezí Restaurant ofrece…

21 horas hace

Campo Elíseo Contracorriente 2024, un vino de Toro que rompe moldes

El amor a la tierra y la curiosidad enológica llevaron en su momento a François…

22 horas hace

Madrid Fusión Dreams: El futuro de la alimentación, a debate en Asturias

Reúne mañana, 28 de octubre, en la Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón) a referentes…

22 horas hace