Actualidad

OIVE y PTV impulsan 12 nuevos proyectos de investigación frente al cambio climático

Gracias al acuerdo entre la OIVE y la PTV se han aprobado 12 proyectos de I+D+i sobre cambio climático con más de 19M€ de financiación pública. Se han celebrado 6 cursos de formación y capacitación para profesionales del sector que han sumado casi 700 asistentes. Ambas organizaciones han presentado y dinamizado la Agenda Estratégica del Vino 2021-2024 que recoge los principales objetivos y retos de la I+D+i.

Desde que en 2018 firmaran un acuerdo marco de colaboración, la Organización Interprofesional del Vino de España y la Plataforma Tecnológica del Vino no han cesado en su empeño por impulsar la Innovación del sector vitivinícola en pro de su competitividad e internacionalización.

Ambas organizaciones articulaban así un plan conjunto de actividades gracias al cual, durante el año 2021, se han aprobado 12 proyectos de I+D+i que contribuyen de manera directa a la sostenibilidad del sector y a paliar los efectos del cambio climático. Un total de 12 iniciativas innovadoras que representan un presupuesto movilizado de 23,9 millones de euros y una financiación pública concedida de 19,1 millones de euros.

Plan de formación y capacitación técnica

Otro pilar fundamental del plan conjunto de acciones de la OIVE y la PTV durante el pasado año 2021 ha sido la puesta en marcha de un plan de formación y capacitación técnica dirigido a todos los agentes que operan en la industria vitivinícola. De esta manera, y adaptándose a las circunstancias sanitarias que han seguido imperando durante 2021, ambas organizaciones han impartido un total de 6 webinars que han tenido una gran aceptación, llegando casi a los 700 asistentes y abordando diversas temáticas como técnicas de producción de vinos de baja graduación alcohólica, injerto y poda de la vid, optimización de riego, innovación y cambio climático, etc.

Otro hito de especial relevancia en 2021 ha sido el lanzamiento de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino 2021-2024, la cual recoge los principales retos y objetivos de la industria vitivinícola en lo que a I+D+i se refiere. Un documento de referencia que ha sido impulsado gracias al acuerdo de colaboración entre la OIVE y la PTV, además de presentado ante las principales administraciones públicas nacionales como referente de la I+D+i vitivinícola.

Ambas organizaciones vitivinícolas ponen ahora la mirada en el 2022 para continuar trabajando de la mano, con el objetivo de impulsar el ecosistema de innovación del sector vitivinícola y velar por la transferencia de resultados de la I+D+i al sector y al conjunto de la sociedad.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace