Actualidad

Paco Roncero crea la versión definitiva de su bocadillo perfecto de Aove

El chef madrileño, dos estrellas Michelin, ha diseñado el menú perfecto a base de bocadillos, con el que demuestra la versatilidad del aceite de oliva Virgen Extra como ingrediente estrella en cada momento del día. La iniciativa, impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, forma parte de su nueva campaña #ElComplementoPerfecto, que busca poner en valor la calidad, la tradición y la diversidad que hacen del Aove un producto esencial en la gastronomía de nuestro país.

Paco Roncero lo ha vuelto a hacer. El chef madrileño, reconocido con dos estrellas Michelin, ha sorprendido al mundo gastronómico con la versión definitiva de su bocadillo perfecto. Ese que, según sus propias palabras, “lleva la cantidad de aceite de oliva Virgen Extra que tiene que llevar”.

La creación se ha presentado en un exclusivo evento celebrado en Madrid, como parte de #ElComplementoPerfecto, una campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a través de su marca Aceites de Oliva de España, que une moda y alta cocina para rendir culto al AOVE como el ingrediente que eleva tanto el sabor de cada plato como un bolso lo hace en un look.

La acción comenzó con una imagen de la cantante Aitana recorriendo las calles de Madrid con una botella de aceite de oliva Virgen Extra cuidadosamente integrada en un bolso firmado por Palomo Spain, que captó la atención de miles de personas, medios de comunicación e influencers. Ahora, es el turno de Roncero, que tras su vídeo viral del bocadillo perfecto—donde proclamó con humor y convicción que el AOVE es el hilo conductor de muchas de nuestras recetas más queridas— se une a Aceites de Oliva de España para demostrarlo con hechos… ¡y mucho sabor!

El bocadillo perfecto, según Paco Roncero

“Ya sabéis que me encanta el aceite de oliva”, comenta Roncero: “Para esta elaboración vamos a emplear el Virgen Extra, para asegurarnos todo el sabor y el aroma de las aceitunas”. Se trata de una receta que ya había conquistado el paladar y el cariño de los españoles, reafirmando que, como bien señala, “es un ingrediente que no puede faltar”. El secreto del éxito de este bocadillo radica en el equilibrio perfecto de sabores y en la calidad excepcional del aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca, que aporta una frescura única y un aroma herbáceo inconfundible.

Ingredientes: Aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca, pan sardo hecho con aceite de oliva, láminas de ventresca de atún crudo, panceta ibérica, anchoas, tomate cortado en dados, cebollino y yema de huevo curada en salsa de soja.

 

Elaboración:

1.      Base del bocadillo

Colocar una lámina de pan crujiente de aceite de oliva como base y disponer sobre ella dos finas lonchas de panceta ibérica.

2.      Capas de proteína

Añadir cuatro láminas finas de ventresca de atún crudo sobre la panceta. A continuación, colocar cuatro anchoas encima del atún, distribuyéndolas de manera uniforme.

3.      Preparación del tartar de tomate

En un cuenco, aliñar los dados de tomate con aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca, una pizca de sal y cebollino picado. Mezclar hasta integrar todos los ingredientes.

4.      Montaje del tartar sobre el bocadillo

Con la ayuda de dos cucharas, formar tres quenelles con el tartar y colocarlas sobre las anchoas. Como alternativa, se puede extender el tartar por toda la superficie.

5.      Toque de yema curada

Incorporar una porción de yema de huevo curada en soja junto a las anchoas.

6.      Finalización y cierre

Añadir unas gotas de aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca sobre el conjunto. Finalizar cubriendo con la segunda lámina de pan crujiente de aceite de oliva.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace