Actualidad

Peligra la supervivencia de nuestro sistema alimentario

En 2030, el 60% de los agricultores españoles se habrá jubilado. Solo el 8,8% de propietarios de empresas agrícolas son jóvenes (menores de 41 años), lo que pone en peligro el relevo generacional. El 40% del territorio español se queda vacío por la falta de recursos (agua, trabajadores, etc.). En España hay 5 millones de personas que no tienen capacidad económica para adquirir productos sanos, lo que se asocia a la creciente tendencia de enfermedades causadas por una mala alimentación. Estas conclusiones son algunas de las principales ideas que han compartido las más de 200 personas que la segunda edición de unoconcinco ha congregado en la Fundación Francisco Giner de los Ríos de Madrid donde se han dado cita para conocer, debatir y acometer las acciones necesarias para transformar nuestra alimentación de forma sostenible.

Fundación Daniel y Nina Carasso ha congregado a más de 40 profesionales del sector de la alimentación, provenientes de los diferentes eslabones de la cadena de valor (ámbito público, iniciativas privadas o provenientes de la economía social y solidaria) que en 8 mesas redondas han abordado los principales retos que existen en el camino hacia un sistema alimentario más justo y ecológico. Lucía Casani, directora de la Fundación ha puesto encima de la mesa los 3 grandes retos a los que nos enfrentamos: el clima, el colapso y el monocultivo que unido a la falta de relevo generacional vaticina un futuro opaco.

Ayudas de investigación

Tras una serie de ponencias y mesas redondas, la jornada concluyó con la entrega de las ayudas de investigación Daniel Carasso Fellowship, concedidas a tres investigadores para el desarrollo de sus proyectos durante dos años en centros españoles: Marta Albo y su estudio sobre resiliencia climática de las pesquerías a pequeña escala de las Islas Baleares, Ujué Fresán Salvo y su proyecto para integrar de manera pionera la salud y el impacto ambiental de la alimentación con la primera base de datos de nLCA en España; y a Adrián González Guzmán y su plan para la formulación de filtros que permitan la captación de gases nitrogenados de purines y su aplicación como sustratos organominerales en agricultura.

Como complemento al día, la chef Nani Moré, impulsora de la red Chef 2030 -formada por cocineros y cocineras de colectividades que promueven menús sostenibles elaborados con alimentos frescos y de temporada en escuelas, hospitales y residencias-, fue la encargada del menú de todos los asistentes a la jornada que consistió en un plato combinado de salteado de arroz integral de verano con verduras y albóndigas de lentejas rojas con su propia salsa de soja con un cremoso de chocolate y manzana con crumble de cacao y frutas como postre.

Y como arte y gastronomía van de la mano, las artistas Carla Boserman y Miranda Pérez-Hita realizaron un relatario (a modo de recetario) en directo con los ingredientes que obtuvieron a lo largo de la jornada. Una pieza digital en la que participaron todos los asistentes.

Un encuentro único

unoconcinco es un encuentro único y una oportunidad para intercambiar experiencias y generar alianzas en favor de la transición hacia la alimentación sostenible que se repetirá en su tercera edición prevista para 2026 donde se seguirán abordando temas clave para la transición alimentaria, como la transición agroecológica y justa, el relevo generacional y el funcionamiento de la cadena alimentaria; explorando los instrumentos necesarios para llevar a cabo esta transición de manera efectiva y debatiendo sobre políticas públicas, innovación, inversión de impacto o la comunicación necesarias para un futuro sostenible de nuestra alimentación.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace