Actualidad

Petramora presenta el kéfir de Labadía

Entre los alimentos probióticos más utilizados y ricos se encuentra el kéfir, y Petramora elabora el suyo con la pequeña producción de leche de sus ovejas churras. En su quesería Labadía siguen un proceso tradicional de fermentación lenta durante 18 horas, en el que los microorganismos transforman los azúcares de la leche y dan lugar a un producto vivo como el kéfir.
El cuerpo humano está lleno de bacterias y levaduras vivas que ayudan al correcto equilibrio de la microbiota, reduciendo la inflamación y mejorando la salud intestinal. Para ayudar a generar estas bacterias beneficiosas, se aconseja una dieta rica, equilibrada y sana, reforzada por alimentos probióticos que contribuyan a la mejora de la salud gastrointestinal. Entre los alimentos probióticos más utilizados, saludables y ricos se encuentra el kéfir, y Petramora ofrece esta bebida fermentada, elaborándola de manera artesanal con leche de sus ovejas churras en su nueva quesería Labadía.
Producto vivo y con mayor acidez
El kéfir de Labadía de Petramora se consigue inoculando a la leche un “cultivo”, conjunto de bacterias y levaduras que activan el proceso de fermentación de la leche, dando lugar a un producto vivo, con mayor acidez y un aumento de sus propiedades probióticas. Para Jordi Feliú, quesero desde hace más de 40 años y una de las personas encargadas de la formulación y elaboración del kéfir de Labadía, “el kéfir es un producto que se lleva consumiendo muchos años, regula el sistema digestivo y aumenta la flora bacteriana intestinal, mejora la asimilación de nutrientes, fortalece el sistema inmunológico, reduce el estreñimiento y combate la inflamación intestinal”. En Labadía, elaboran el kéfir siguiendo el proceso tradicional de fermentación lenta durante 18 horas, en el que los microorganismos transforman el azúcar de la leche en alcohol etílico y dióxido de carbono. Esta fermentación da como resultado un lácteo ligeramente más denso que la leche y con numerosas propiedades probióticas. El kéfir de Labadía está disponible a través de su página web.
Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace