Actualidad

Primera calçotada internacional simultánea

La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt (Alemania) y Wageningen (Países Bajos), mientras que en Copenhague (Dinamarca) tuvo lugar unos dias atrás. En total han participado más de un millar de personas. El evento pone en valor a nivel internacional una de las grandes tradiciones gastronómicas catalanas. La iniciativa se enmarca en la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, destacando la proyección global de su cocina.

Prodeca y la IGP Calçot de Valls, en colaboración con el Ayuntamiento de Valls, han organizado una gran calçotada simultánea para cerrar la temporada de calçots. Este año, el evento gastronómico ha cruzado fronteras y llegado a varias ciudades europeas gracias a la implicación de los Casales Catalanes y las comunidades de catalanes en el exterior.

De Alemania a Dinamarca

Las ciudades de Berlín e Ingolstadt (Alemania) y Wageningen (Países Bajos) han acogido esta iniciativa que ha reunido a cerca de 1.000 asistentes y consolidado la calçotada como un referente gastronómico internacional. Unos días antes se  celebró en Copenhague la primera calçotada internacional, con la participación de 200 personas. La acción se enmarca en la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, destacando la proyección global de su cocina.

Patrimonio gastronómico catalán

Durante la jornada, se realizaron conexiones en directo con las ciudades europeas participantes, permitiendo a los asistentes compartir la experiencia y reforzar la identidad gastronómica catalana a nivel internacional. El evento reivindica el calçot como un producto de Identificación Geográfica Protegida (IGP) y pone en valor la tradición de la calçotada dentro del patrimonio gastronómico catalán.

En Valls, la jornada contó con la participación del consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch; el director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, Joan Gòdia; y la directora gerente de Prodeca, Dèlia Perpiñà; así como la alcaldesa de Valls, Dolors Farré, y Dalmaci Clofent, presidente de la IGP Calçots de Valls.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Prodeca, la Promotora de los alimentos catalanes, la IGP Calçot de Valls, el Ayuntamiento de Valls y diversas entidades comprometidas con la promoción de la cultura y la gastronomía catalana. Con este evento, la calçotada de Valls se consolida como una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía y una tradición que conecta Cataluña con el mundo a través de su cocina.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace