Actualidad

Rosa Ruiz 2024: Nueva cosecha del «Albariño de familia»

Bodegas Santiago Ruiz presenta la nueva cosecha de su Albariño Rosa Ruiz 2024 (20,50 euros), un vino rico en matices nacido de una cuidada selección de viejas cepas plantadas por los antepasados de la familia en O Rosal, y del que se ha producido una edición limitada de apenas 11.900 botellas.

Después de un esmerado trabajo y una crianza prolongada sobre lías durante siete meses, el vino alcanza una mayor complejidad, volumen y estructura. En boca, se muestra sabroso, con cuerpo, elegante y con un sutil toque salino que refuerza su identidad atlántica. Ahora que el verano ya está aquí, con sus tardes tibias y largas, Rosa Ruiz 2024 se presenta como el acompañamiento ideal para cualquier plan: un momento de calma, un reencuentro entre amigos, una cena al anochecer, una celebración o simplemente un vino al llegar a casa. Cualquier ocasión es buena para disfrutar de la vida, de verdad.

Notas de cata

A la vista, se presenta limpio y brillante, con tonos amarillo pajizo. En nariz, destaca por su frescura y complejidad aromática, con notas florales, cítricas y de fruta verde, acompañadas de delicados matices de pastelería por su crianza sobre lías. En boca es sabroso, con cuerpo, equilibrado y un sutil toque salino, confirmando los aromas de fruta y flores. Final largo y acidez perfectamente integrada. Armoniza a la perfección con pescados, mariscos, patés, aves, arroces y postres con chocolate o frutas tropicales. Servir entre 10 y 11 ºC.

El ciclo estuvo marcado por un invierno lluvioso y temperaturas suaves, con casi 2.000 litros de precipitación acumulados hasta agosto, lo que aseguró un óptimo nivel hídrico en el suelo. La primavera presentó alta presión de mildiu, controlada con deshojados y tratamientos específicos. A partir del envero, la ausencia de lluvias permitió una excelente sanidad del viñedo. La vendimia del Albariño comenzó el 28 de agosto y, cuatro días más tarde, la de las uvas destinadas a Rosa Ruiz.

 

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

22 horas hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

23 horas hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

23 horas hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

24 horas hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

24 horas hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

1 día hace