Actualidad

Runrún 2020, la nueva interpretación del vino blanco

Finca Tinedo (situado en Socéllamos. Ciudad Real) se caracteriza por elaborar vinos muy personales que solo son fieles a sus propias reglas. El vino Runrún 2020 (2.000 botellas, 12,40 euros) es un ejemplo de su filosofía de crear vinos que nacen, como en este caso, “por accidente” tal y como confirma Manuel Álvarez-Arenas, propietario y quinta generación de esta bodega centenaria. Runrún es un vino blanco diferente, elaborado con las variedades Moscatel, Roussane y Sauvignon Blanc pero con un envejecimiento en barricas de vino tinto que le da un color rosado peculiar para un vino blanco.

Finca Tinedo lleva elaborando vinos desde 1846 pero es a partir del año 2005, con la quinta generación de la familia, cuando Manuel Álvarez – Arenas decide comercializar sus propios vinos para mostrar al mundo las características diferenciales que aporta este terruño manchego a sus diferentes variedades.

Runrún salió al mercado con las añadas 2014 y 2016 y es ahora con la añada 2020 cuando el equipo de bodega recupera esta marca para darle una vuelta de tuerca y hacer de Runrún un vino diferente y excepcional.

Runrún 2020 es un vino blanco, ecológico, que ha fermentado con sus pieles (hollejos) y ha tenido una crianza de 6 meses en barricas francesas que previamente se han utilizado para la crianza de sus vinos tintos. Este tiempo de permanencia en barrica le da a Runrún un color rosado piel de cebolla y una ligera tanicidad más propia de los vinos tintos que de los vinos blancos.

Runrún nació por accidente

Se iba a utilizar para ensamblar y mejorar otros vinos tintos de la bodega, pero, como comenta Manuel Álvarez – Arenas, “este vino ha sido un afortunado accidente. Un coupage de Moscatel (45%), Roussane (30%) y Sauvignon Blanc (25%) que pasó más de 2 inviernos en barricas de tinto y que descartamos para mezclar con otro vino porque vimos que era un vino muy interesante, muy gastronómico y singular, beneficiado por su fermentación y maceración con los hollejos de uva y por la ligera tanicidad que le aportaba la barrica de tinto”.

 El nombre del este vino va unido al titubeo de su propio nacimiento. Se eligió por las dudas que surgieron alrededor de él en la bodega: utilizarlo para coupage con otros vinos, sacarlo al mercado como otra marca de la bodega, … Y ese no saber para dónde tirar, es lo que hizo que Manuel Álavarez-Arenas lo bautizara así para incluirlo en la gama que la bodega define como Vinos de Parcela y que expresan el terruño manchego en el que han nacido. La etiqueta también juega con el nombre, con la libertad, con el runrún del viento y el runrún de lo singular.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

19 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

20 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

21 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

22 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

22 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

23 horas hace