Actualidad

Salimar recomienda el consumo de sal marina para una dieta equilibrada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo medio máximo de 5 gramos de sal al día y enmarcar su consumo en una dieta saludable basada principalmente en alimentos vegetales. Precisamente, la Asociación de Salinas Marinas de España (Salimar) también recuerda que la sal marina, por su accesibilidad (al final es un producto que está en cualquier despensa) es un vehículo idóneo para aportar a poblaciones vulnerables nutrientes esenciales como el yodo frente a otras sales.

Según esta asociación, las dietas con una drástica restricción de sodio se podrían correlacionar con un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y de hospitalización por insuficiencia cardíaca. Del mismo modo, las dietas muy bajas en sal se asociarían con un aumento de la resistencia a la insulina en sujetos sanos que, en última instancia, podría derivar en el desarrollo de enfermedades como la Diabetes tipo II.

Mineral imprescindible con oligoelementos del agua del mar

La sal marina es, por tanto, un mineral imprescindible en una dieta equilibrada y no hay evidencia científica que aconseje eliminar su consumo, salvo por recomendación médica en determinados estados de salud. Además, la sal marina elaborada en las salinas españolas no solo conserva todos los oligoelementos presentes en el agua del mar, sino que supone un recurso natural sostenible y respetuoso con el planeta.

Ello se debe a que las salinas marítimas ayudan a conservar el ecosistema y a preservar la biodiversidad asociada a estos humedales salobres. Igualmente, la producción de sal marina solo emplea recursos naturales como son el mar, el viento y el sol, a diferencia de la sal vacuum (por evaporación forzada) o la sal de mina, cuya huella de carbono es elevada.

Sostenibilidad y desarrollo económico

Salimar es una asociación fundada en 2019 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de promover y cooperar en un desarrollo de la industria salinera de origen exclusivamente marino que aúne la sostenibilidad, el desarrollo económico del entorno y el mantenimiento del empleo en el ámbito rural. Está formada por Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante).

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

2 días hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

2 días hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

2 días hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

2 días hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

2 días hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

2 días hace