Actualidad

Santa Teresa, comprometida con la sostenibilidad

La compañía abulense mantiene su compromiso con los ODS y presenta los avances logrados en 2021 gracias a su Plan de Transición Alimentaria, un proyecto tangible reconocido por operadores como Carrefour. Una propuesta de valor que responde a las necesidades de un consumidor cada vez más consciente, que demanda mayor responsabilidad por parte de las marcas. Desde #ÁvilaParaElMundo, porque un mundo mejor es posible.

Conscientes de la importancia de la sostenibilidad no solo como reto social, sino también como referente de excelencia empresarial donde las marcas deben implicarse y actuar, que las pequeñas y medianas empresas se sumen a este propósito es fundamental en un país como el nuestro, en el que el 98% del tejido empresarial está formado por pymes y micropymes.

Es por ello que la abulense Santa Teresa ha consolidado en 2021 su plan de Transición Alimentaria, un proyecto tangible reconocido por operadores nacionales como Carrefour, con quien suscribió el pasado ejercicio un pacto por la Transición Alimentaria para consolidar el compromiso mutuo de ofrecer a los consumidores productos más sostenibles y más saludables.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Manteniendo como pilares fundamentales de su plan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 12 (Producción y Consumo responsables), durante el pasado ejercicio ha logrado los siguientes hitos:

 

  • En el eje Productos Bienestar, Santa Teresa ha ampliado su familia de cremas de verduras con seis nuevas referencias 100% naturales y catalogadas con categoría A de Nutriscore por la calidad de sus valores nutricionales y la ausencia de conservantes y aditivos artificiales. También ha desarrollado la versión sin azúcares añadidos de algunos de sus productos más tradicionales, como el Membrillo o el Huevo Hilado.

 

  • En materia de sostenibilidad en los envases, hay que destacar la transformación del 100% de sus envases pet de 1 litro a material 100% reciclado y 100% reciclable. También ha continuado con la reducción del plastificado en los envases de cartón, pasando del 75% al 85% de la totalidad de los mismos, y se ha consolidado la eliminación del plástico de protección en los embalajes, sustituyéndolo por cartón burbuja para todos los envíos.

 

  • Dentro de su estrategia de lucha por el clima, el proyecto de instalación de placas solares ha supuesto este pasado año un autoconsumo energético del 15%. Gracias a estos resultados, en 2022 se duplicará el número de placas instaladas en aras de lograr un porcentaje de autoconsumo del 25%-30%.

 

  • En el eje Glocal, Santa Teresa continúa potenciando la gestión de Km0, y su apuesta por la economía local y la compra de materias primas de proximidad se ha traducido en un 25 % de proveedores de CyL, sumando así a la recuperación de la España vaciada.

 

  • Y por último, en base a su compromiso con la reducción y valorización de los residuos alimentarios, la compañía ha iniciado un proyecto con diferentes productores locales centrado en el Membrillo, que se consolidará en los próximos años.

 

Bienestar social y ambiental

En palabras de su directora general, Isabel López: En Santa Teresa hemos tomado conciencia del compromiso ineludible de las empresas, de las marcas, por contribuir al bienestar social y ambiental decididamente. Nuestro propósito de bienestar para la salud de nuestros consumidores se extiende también al ámbito medioambiental y de nuestro ecosistema social empezando por el bienestar de nuestros empleados quienes con su energía y compromiso empoderan el liderazgo de una estrategia que no tiene marcha atrás. Ser herederos de un legado que supera los 160 años de vida, estando en un territorio que necesita crecimiento económico sostenible, no deja margen para la inacción y por eso, desde #ÁvilaParaElMundo es toda una declaración de intenciones que pretende inspirar a otras pymes y también impulsar a nuestros stakeholders para que se sumen a un movimiento que ayude a llenar de vida y recursos la España Vaciada.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace