Actualidad

Se modifican las menciones «dry» y «pale dry» para los vinos de licor

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto que modifica las condiciones de uso de las menciones facultativas «dry» y «pale dry» en el etiquetado de los vinos de licor.

Estas menciones están reguladas en el Real Decreto 1363/2011 de 7 de octubre que desarrolla la reglamentación comunitaria en materia de etiquetado, presentación e identificación de determinados productos vinícolas y están relacionadas con el modo de obtención o método de elaboración de los mismos. Así, hasta ahora la mención «dry» era aplicable a los vinos de licor con Denominación de Origen protegida (DOP), con un contenido en azúcares no superior a 45 gramos por litro. Mientras que «pale dry» podía ser utilizada por vinos de licor, igualmente con DOP, y un contenido en azúcares inferior a 45 gramos por litro. En ambos casos siempre que se cumplieran además los demás requisitos establecidos en los respectivos pliegos de condiciones de las DOP.

Petición de la Junta de Andalucía 

Con la modificación aprobada se elimina la denominación «dry» y se amplía el margen en el contenido de azúcares para los vinos «pale dry», que ahora será inferior a 50 gramos por litro. Con esta modificación, el Gobierno da respuesta a una petición de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de vino andaluzas que trasladó la Junta de Andalucía.

La denominación «dry» ha dejado de usarse y no existe interés en el sector por mantenerla. A partir de ahora podrá ser utilizada en cualquier vino seco, en el sentido expresado en el reglamento de aplicación de la Unión Europea, o bien conforme a otra regulación autonómica que pudiese dictarse al efecto, lo que supone de hecho un desbloqueo de dicha mención, dada la falta de uso prolongada en el tiempo por las Denominaciones de Origen vitivinícolas andaluzas elaboradoras de vino de licor.

En cuanto a la modificación en el contenido máximo en azúcares para la mención «pale dry», se amplía el margen de edulcoración. La ampliación facilita la elaboración de vinos de licor con el contenido mínimo de alcohol adquirido que permite la normativa, en línea con la demanda del mercado.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace