Actualidad

Sobrassada de Mallorca IGP impulsa una cátedra de alimentación

La Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP nace como espacio de encuentro entre el sector académico universitario y el elaborador, con el espíritu de dinamizar las relaciones entre la comunidad científica y la Sobrassada de Mallorca IGP.

El Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca ha firmado junto con la Universitat de les Illes Balears un convenio de colaboración para la creación de una cátedra de empresa, la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP de la Universitat de les Illes Balears, que tiene la voluntad de ser una unión estratégica y duradera, por la que ambas partas se beneficien de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Transición hacia una economía verde

Andreu Palou, presidente del Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, ha explicado que “la creación de la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP nace como un embrión para la confluencia de esfuerzos y compromisos en la transición verde hacia el bienestar y una salud global: humana, animal y medio ambiental. Para quienes tenemos alguna concepción de la función y responsabilidad social de las empresas y de la universidad, no cabe otra idea que la de unir esfuerzos ante los nuevos retos de esta transición a una economía verde, en la que ya estamos inmersos”.

Debemos estar preparados

Además, ha asegurado que “en estas décadas pasadas he podido seguir, desde posiciones de privilegio, los desarrollos en Europa que han hecho de nuestro sistema alimentario el más seguro del planeta, potenciando los aspectos de los alimentos relacionados con ‘más salud’, el etiquetado nutricional, las declaraciones de salud en los alimentos, el próximo «etiquetado saludable» y apuntando, más recientemente hacia lo que será la «etiqueta sostenible’. Debemos estar preparados, y la cátedra Sobrassada de Mallorca IGP puede constituirse en embrión en el que amparar futuros desarrollos”.

Los objetivos de la cátedra

Entre los objetivos, está promover la formación y la capacitación de estudiantes y profesionales en relación con el producto, sus características, su evaluación, los procesos de elaboración, la calidad y las normativas asociadas; así como fomentar la investigación científica y técnica alrededor de la Sobrassada de Mallorca y otros alimentos vinculados, con el objetivo de mejorar la producción, conservación, calidad, seguridad alimentaria y aspectos nutricionales.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace