Actualidad

Sobrassada de Mallorca IGP impulsa una cátedra de alimentación

La Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP nace como espacio de encuentro entre el sector académico universitario y el elaborador, con el espíritu de dinamizar las relaciones entre la comunidad científica y la Sobrassada de Mallorca IGP.

El Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca ha firmado junto con la Universitat de les Illes Balears un convenio de colaboración para la creación de una cátedra de empresa, la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP de la Universitat de les Illes Balears, que tiene la voluntad de ser una unión estratégica y duradera, por la que ambas partas se beneficien de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Transición hacia una economía verde

Andreu Palou, presidente del Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, ha explicado que “la creación de la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP nace como un embrión para la confluencia de esfuerzos y compromisos en la transición verde hacia el bienestar y una salud global: humana, animal y medio ambiental. Para quienes tenemos alguna concepción de la función y responsabilidad social de las empresas y de la universidad, no cabe otra idea que la de unir esfuerzos ante los nuevos retos de esta transición a una economía verde, en la que ya estamos inmersos”.

Debemos estar preparados

Además, ha asegurado que “en estas décadas pasadas he podido seguir, desde posiciones de privilegio, los desarrollos en Europa que han hecho de nuestro sistema alimentario el más seguro del planeta, potenciando los aspectos de los alimentos relacionados con ‘más salud’, el etiquetado nutricional, las declaraciones de salud en los alimentos, el próximo «etiquetado saludable» y apuntando, más recientemente hacia lo que será la «etiqueta sostenible’. Debemos estar preparados, y la cátedra Sobrassada de Mallorca IGP puede constituirse en embrión en el que amparar futuros desarrollos”.

Los objetivos de la cátedra

Entre los objetivos, está promover la formación y la capacitación de estudiantes y profesionales en relación con el producto, sus características, su evaluación, los procesos de elaboración, la calidad y las normativas asociadas; así como fomentar la investigación científica y técnica alrededor de la Sobrassada de Mallorca y otros alimentos vinculados, con el objetivo de mejorar la producción, conservación, calidad, seguridad alimentaria y aspectos nutricionales.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace