Actualidad

Solomillo, entrecot y chuletón, los cortes más nobles del buey ecológico de Dehesa El Milagro

Dehesa El Milagro, la granja ecológica fundada por Blanca Entrecanales Domecq, cuenta, este año, con 30 bueyes que han sido alimentados con pastos, forrajes y piensos naturales de su finca en la provincia de Toledo. Los terneros son castrados con 9 meses de edad, una vez alcanzan la morfología de macho y pastan en las praderas hasta los 7 años. Sus cortes más nobles son el solomillo, el entrecot y el chuletón. Piezas de calidad y firmeza, ricas en grasas nacaradas y proteínas de alto valor biológico. Se trata de un buey ecológico, de raza avileña negra ibérica, una raza autóctona de la zona centro de la península Ibérica de gran adaptación al entorno.

“Sus grasas nacaradas y ricas en proteínas de alto valor biológico, contienen aminoácidos esenciales para el organismo. Además de las proteínas y el hierro, la carne de nuestros bueyes es rica en yodo, magnesio, zinc y selenio”, así habla la presidenta de Dehesa El Milagro, Blanca Entrecanales, de las piezas más nobles del buey ecológico de raza avileña negra ibérica que cría, un año más, en su granja ecológica situada en Alcañízo, Toledo. El chuletón, el solomillo y el entrecot son las grandes apuestas de la compañía. Todas las piezas han tenido unas condiciones de humedad y temperatura muy controladas durante sus 40 días de maduración.

Esta temporada, Dehesa El Milagro cuenta con 30 bueyes que han sido alimentados con pastos, forrajes y piensos naturales de la propia finca. Los terneros son castrados con 9 meses de edad, una vez alcanzan la morfología de macho y pastan en las praderas hasta los 7 años.

Al tratarse de una explotación ecológica, la alimentación del ganado está libre de químicos por lo que sus excrementos no dañan el suelo, siendo reciclados de forma natural por escarabajos peloteros y otros insectos de la zona. El resultado es una carne roja de calidad y textura firme con niveles de grada infiltrada adecuada.

“Además de obtener cortes nobles como el solomillo, el entrecot o el chuletón, hemos querido apostar por todas piezas que este animal puede ofrecernos como la oreja de solomillo, el medallón de cadera, el rabillo para asar, el medallón de babilla, las delicias de picaña, la entraña, el redondo, el rabo, el vacío, el morcillo, el ossobuco con hueso, las hamburguesas, el ragout, el churrasco o el roastbeef de aguja”, destaca Blanca Entrecanales.

Todos estos cortes están disponibles ya en su web www.dehesaelmilagro.com , sus tiendas propias ubicadas en el Mercado de La Paz y Chamartín y corners del Corte Inglés de Pozuelo y Castellana hasta final de existencias.

Un sistema de producción regenerativa

Lo que distingue a Dehesa El Milagro de otras granjas es su manera de trabajar. Su sistema de manejo regenerativo permite que los animales se desplacen y roten por la granja con la intención de no esquilmar el suelo. Al permanecer el animal poco tiempo en un espacio fijo el suelo puede recuperarse con mayor facilidad.

Con este proceso se consigue cuidar la tierra, evitar la contaminación de las aguas subterráneas y, por tanto, proteger la salud de los animales. Este sistema holístico apuesta, además, por una baja densidad de cría y un desarrollo de vida al aire libre que ofrezca las mejores condiciones de vida al animal. Dehesa El Milagro afianza su compromiso por el bienestar animal y el respeto por todas las fases de producción ecológica.

Esta raza, autóctona de la Meseta Central, se asentó geográficamente en esta zona en la segunda mitad del S.XIX, en las regiones montañosas, sierras y dehesas del centro de la península. Podemos referirnos a este animal como: buey ecológico de raza avileña negra ibérica (o Bos Taurus ibéricus como hace referencia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su web)

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace