Actualidad

Terras Gauda entrega su premio de Cartelismo al estonio Tanel August Lind

Tanel August Lind, de Estonia, ha recibido el 1º Premio de la 15ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón con la obra de la imagen. Un galardón dotado con 10.000 €. El 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo ha recaído en Maria Nolepa (Polonia), el 2º Accésit en Jesús Barbeito (España) y la Mención Especial en Tommaso Gianno (Italia). Cada uno de estos premios tiene una asignación de 2.000 euros, por lo que la bodega ha repartido 16.000 euros en total.

El fallo del jurado se dio a conocer en la ceremonia presidida por Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia en funciones, que ha recibido como obsequio por parte de la bodega un mapa de Galicia diseñado por Javier Mariscal, miembro del jurado de la Bienal.
El presidente del Grupo Vitivinícola Terras Gauda, José Mª Fonseca Moretón, ha defendido que la capacidad expresiva y el poder de comunicación de un cartel son indiscutibles, uno de los objetivos de la Bienal, la de mayor envergadura convocada por una entidad privada a nivel mundial. “El cartelismo nos une, conecta y comunica. A un gallego con un japonés, a un italiano con un libanés. El arte no tiene fronteras y el cartelismo está más vigente que nunca”, ha finalizado su intervención.
15 años de Bienal: más de 20.000 carteles de 100 países
Más de 20.000 carteles de 100 países de todo el mundo han participado en estas 15 primeras ediciones: consagrados diseñadores gráficos e ilustradores, jóvenes creadores, estudios de diseño, así como estudiantes y profesores de universidades de los cinco continentes, confirmando la pluralidad y diversidad tanto geográfica como del perfil de los concursantes.
1.249 carteles de 64 países en 2022
La participación más elevada de Europa ha correspondido, además de a España, a Austria e Italia, con 112 y 99 carteles, respectivamente. Polonia, Alemania y Portugal también han tenido una representación notable. De América, el país con más obras es Estados Unidos: 89, seguido de México, con 58. Diseñadores de seis países de África (Mauricio, Marruecos, Túnez, Ruanda y Zimbabwe) han enviado sus originales. Desde Asia: China, Japón, Taiwán, Filipinas o Kazajistán, entre otros. Ha sido significativa la presencia de carteles de Oriente Próximo: Chipre, Georgia, Irán, Israel, Líbano, Turquía y Yemen. Y de Oceanía, Australia.
Jornadas de Puertas Abiertas
Los 48 finalistas y premiados, elegidos entre los 1.249 originales, optan a diseñar el cartel para promocionar las 12ª y 13ª jornadas de puertas abiertas de las rutas del vino de las cinco denominaciones de origen gallegas de Turismo de Galicia. Cada uno de los premios está dotado con 5.000 euros.

Redacción

Entradas recientes

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

15 segundos hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

1 hora hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

1 hora hace

+Brócoli impulsa una nueva generación de pequeños consumidores

La Asociación +Brócoli lanza la XXI edición de su campaña anual con un nuevo objetivo:…

2 horas hace

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

24 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

1 día hace