Actualidad

Valverán 20 Manzanas, la Mejor Sidra Especial en los World Cider Awards

La sidra de hielo Valverán 20 Manzanas 2021, que elabora Masaveu Bodegas en su llagar de Sariego en Asturias, ha sido elegida la Mejor Sidra Especial en el concurso Internacional World Cider Awards por segundo año consecutivo.

Dentro de las siete categorías del concurso en esta edición 2023, han participado sidras de varios países como Canadá, Reino Unido, Francia, Inglaterra, Irlanda, entre otros, siendo Valverán 20 manzanas la única sidra española galardonada con la medalla de oro, dentro de la categoría “Speciality Cider”.

Los World Cider Awards, celebrados en Reino Unido, seleccionan, premian y promueven las «Mejores Sidras del Mundo» entre los consumidores de todo el planeta. Esta cata anual forma parte de los reconocidos World Drinks Awards, que a la vez son presentados por TheDrinksReport.com.

Valverán 20 Manzanas ha sido galardonada en otros concursos nacionales e internacionales de gran prestigio como son Global Cider Masters, Gilbert & Gaillard, Salón Internacional de Las Sidras de Gala, CINVE, Festival de la Sidra de Nava y Great Lakes International Cider & Perry Competition.

Pioneros en sidras de hielo

Valverán se fundó en el año 1998 pero no fue hasta el año 2007 que nació esta sidra de hielo siendo pioneros en la elaboración de sidras de hielo y más exclusiva sidra de hielo de la península ibérica. El nombre de Valverán 20 manzanas procede de la cantidad necesaria para elaborar cada botella de 37,5 cl., ya que contiene el mosto concentrado de mínimo 20 manzanas.

Esta bebida se consigue tras un complejo proceso de congelación a 20 grados bajo cero, una posterior fermentación durante 10 meses y una crianza sobre lías finas de 12 meses. El periodo completo suele rondar en torno a dos años desde que se recogen las manzanas hasta que esa botella llega al consumidor final manteniendo las cualidades frutales y sensoriales iniciales.

Para lograr este exclusivo y apreciado producto, se necesitó el carácter visionario de José Masaveu, director general de Bodegas Masaveu, siendo su proyecto más personal de este miembro de la familia, junto con casi diez años de investigación y ensayos. Se trata del único de los cinco proyectos de Masaveu Bodegas, que tiene sus raíces en su tierra, Asturias.

Hoy en día, 40 hectáreas inscritas en ecológico, ubicadas en la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias, concretamente en la Finca El Rebollar en Sariego (Asturias), de 20.000 manzanos de 11 variedades diferentes (Blanquina, Xuanina, Regona, Raxao, Fuentes, Collaos, De la Riega, Verdialona, Perico, Durona de Tresali y San Roqueña) permiten elaborar esta sidra de hielo repleta de matices. Se trata de una bebida fresca y sorprendente que armoniza a la perfección con foie, quesos y postres poco dulces.

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

19 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

19 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

19 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

20 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

20 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

20 horas hace