Actualidad

Victoria Graells, ganadora del Reto Martiko 2025

La propuesta “Quackísimo”, inspirada en la tradición e historia de la gastronomía francesa, ha sido premiada con una beca de estudios Martiko para este curso académico valorada en 4.995 euros. El Reto Martiko alcanza su undécima edición, impulsando la formación y la educación en el mundo de la gastronomía, con cinco finalistas de México (2), Bulgaria, Portugal y Barcelona.

Martiko celebró la final del Reto Martiko, que acogió Basque Culinary Center. El certamen gastronómico premia desde hace once años las propuestas culinarias elaboradas con productos derivados del pato. Se dirige a alumnado de tercero del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center, con el objetivo de apoyar e impulsar la formación y la educación en el mundo de la gastronomía.

 La ganadora de esta edición ha sido la catalana Victoria Graells, de 21 años y natural de Barcelona, que presentó el plato “Quackísimo”, inspirado en la tradición y la historia de la gastronomía francesa, poniendo un énfasis especial en el respeto por el producto y el aprovechamiento. Un plato centrado completamente en el pato, de ahí el nombre Quackísimo. “Mi intención ha sido rendir homenaje a técnicas y recetas clásicas que han marcado la alta cocina a lo largo del tiempo, pero reinterpretándolas de manera personal, utilizando productos Martiko”, reflexionó.

Tras la decisión del jurado, la vencedora del certamen ha sido premiada con una beca de estudios Martiko para este curso académico 2024/2025, valorada en 4.995 euros.

Creaciones elaboradas con derivados de pato

Este año ha sido la edición más internacional de este reto, con cinco alumnos finalistas provenientes de México (2), Portugal, Bulgaria y Barcelona. Los otros finalistas, junto a la ganadora, Victoria Graells, han sido: Antonio Cabral, de Lisboa, con el plato “Tres Joyas”; Micheline Rage, natural de México, que ha realizado la elaboración “Donde el agua nos encuentra”; Ruen Kazandzhiev, de Bulgaria, con “El cuento del abuelo” y Miguel Patricio González, natural de Yucatán (México), con un postre denominado “Ofrenda a Martiko”. Todos ellos presentaron sus propuestas elaboradas con productos derivados del pato, como magret, foie gras fresco o mi cuit.

El jurado, integrado por Ángel Fernández de Retana, profesor de cocina de Basque Culinary Center; Aitzol Zugasti, cocinero y asesor de AZ Gastronomía y Luis Brea, director de I+D y chef corporativo de Martiko, destacó la calidad de las creaciones, tanto a nivel técnico y culinario como en las elaboraciones y presentaciones.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

8 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

8 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

10 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

10 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

11 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

11 horas hace