Actualidad

XIX Jornadas Gastronómicas de El Capricho de José Gordón

Las Jornadas Gastronómicas combinan la afamada carne de buey con los sabores propios de Colombia y Ecuador de la mano de cuatro prestigiosos chefs de la alta cocina latinoamericana. El menú degustación está a disposición del público durante todo el mes de febrero en El Capricho de José Gordón, situado en Jiménez de Jamuz (León). En la imagen, José Gordón, junto a los chefs de las jornadas gastronómicas.

El Capricho de José Gordón está celebrando sus XIX Jornadas Gastronómicas, cuyo menú de degustación estará a disposición del público durante todo mes de febrero. Esta nueva edición conmemora la cocina de Ecuador y Colombia a través de la combinación de la afamada carne de buey de El Capricho de José Gordón con los sabores propios de la rica cocina de estos dos países latinoamericanos.

Cocineros ecuatorianos
Para ello, el chef del restaurante El Capricho de José Gordón, Diego Nahuel Zárate, ha contado con la colaboración de prestigiosos cocineros provenientes de Ecuador, como Luis Maldonado y Joaquín Araque, chef y pastelero del restaurante Tributo, cuyo trabajo se fundamenta en el estudio y el desarrollo de un producto en particular: “La Vaca de Los Andes”, y Juan Sebastián Pérez Proaño, chef del restaurante Quitu Identidad Culinaria, considerado uno de los 100 mejores restaurantes de América Latina por The World’s 50 Best Restaurants, cuyo principal enfoque es generar un proyecto gastronómico de alto impacto, sostenible, duradero y replicable.

Cocineros colombianos
Además, también han contado con la presencia de célebres cocineros colombianos como Jaime David Rodríguez Camacho, copropietario de Celele Restaurante, situado como el decimonoveno mejor restaurante de América Latina, según The World’s 50 Best Restaurants, y referente de la gastronomía nacional como chef embajador de la Cancillería del Gobierno de Colombia en diversas embajadas mundiales, y Marco Antonio Beltrán Rodríguez, cocinero mayor de Andrés Carne de Res, un restaurante con una estructura alternativa, que combina platos típicos de la cocina colombiana con propuestas gastronómicas de vanguardia.
Cuatro ilustres chefs de la alta cocina latinoamericana cuya visión sobre el producto de la carne parte del respeto hacia el animal, su vida e historia, y coincide plenamente con la filosofía del maestro asador José Gordón, que ha señalado en el acto de inauguración que “es un placer contar con la presencia de chefs tan prestigiosos procedentes de Colombia y Ecuador. Países en los que la gastronomía está en crecimiento y que apuestan por una cocina moderna y vanguardista, pero siempre desde un profundo respeto hacia el animal y las materias primas”.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace