Actualidad

XIX Jornadas Gastronómicas de El Capricho de José Gordón

Las Jornadas Gastronómicas combinan la afamada carne de buey con los sabores propios de Colombia y Ecuador de la mano de cuatro prestigiosos chefs de la alta cocina latinoamericana. El menú degustación está a disposición del público durante todo el mes de febrero en El Capricho de José Gordón, situado en Jiménez de Jamuz (León). En la imagen, José Gordón, junto a los chefs de las jornadas gastronómicas.

El Capricho de José Gordón está celebrando sus XIX Jornadas Gastronómicas, cuyo menú de degustación estará a disposición del público durante todo mes de febrero. Esta nueva edición conmemora la cocina de Ecuador y Colombia a través de la combinación de la afamada carne de buey de El Capricho de José Gordón con los sabores propios de la rica cocina de estos dos países latinoamericanos.

Cocineros ecuatorianos
Para ello, el chef del restaurante El Capricho de José Gordón, Diego Nahuel Zárate, ha contado con la colaboración de prestigiosos cocineros provenientes de Ecuador, como Luis Maldonado y Joaquín Araque, chef y pastelero del restaurante Tributo, cuyo trabajo se fundamenta en el estudio y el desarrollo de un producto en particular: “La Vaca de Los Andes”, y Juan Sebastián Pérez Proaño, chef del restaurante Quitu Identidad Culinaria, considerado uno de los 100 mejores restaurantes de América Latina por The World’s 50 Best Restaurants, cuyo principal enfoque es generar un proyecto gastronómico de alto impacto, sostenible, duradero y replicable.

Cocineros colombianos
Además, también han contado con la presencia de célebres cocineros colombianos como Jaime David Rodríguez Camacho, copropietario de Celele Restaurante, situado como el decimonoveno mejor restaurante de América Latina, según The World’s 50 Best Restaurants, y referente de la gastronomía nacional como chef embajador de la Cancillería del Gobierno de Colombia en diversas embajadas mundiales, y Marco Antonio Beltrán Rodríguez, cocinero mayor de Andrés Carne de Res, un restaurante con una estructura alternativa, que combina platos típicos de la cocina colombiana con propuestas gastronómicas de vanguardia.
Cuatro ilustres chefs de la alta cocina latinoamericana cuya visión sobre el producto de la carne parte del respeto hacia el animal, su vida e historia, y coincide plenamente con la filosofía del maestro asador José Gordón, que ha señalado en el acto de inauguración que “es un placer contar con la presencia de chefs tan prestigiosos procedentes de Colombia y Ecuador. Países en los que la gastronomía está en crecimiento y que apuestan por una cocina moderna y vanguardista, pero siempre desde un profundo respeto hacia el animal y las materias primas”.

Redacción

Entradas recientes

Castilla y León: La excelencia de la carne de vacuno

La carne de vacuno en Castilla y León destaca por su calidad, fruto de un…

20 horas hace

Ibiza: Una experiencia gastronómica en Playa Soleil

Una mesa frente al Mediterráneo. Un cóctel en la mano. Una cocina que respira frescura,…

20 horas hace

Soria se reinventa a través de la Ruta del Torrezno

Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50…

21 horas hace

Madrid: El Día de Mercado se viste de verde este sábado

En esta edición el Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de…

21 horas hace

Shôko Barcelona presenta el cóctel más caro de España

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado Time…

21 horas hace

La cocina del mar de Aponiente desembarcó en Grecia

El chef gaditano Ángel León participó en el ciclo internacional “Culinary Journeys” en Daios Cove…

22 horas hace