La Tarta de Santiago no es uno más en la infinita carta de productos de Horno San Onofre. Su receta es única, la elaboró y registró Daniel Guerrero, fundador de estas cinco pastelerías madrileñas, y tiene un valor muy personal y simbólico para su familia. Por eso, uno de los locales, La Santiaguesa (Mayor, 73), lleva su nombre.
Se inspira en la tarta que, ya en la Edad Media, se ofrecía al viajero en los albergues y hosterías del Camino de Santiago. Por aquel entonces la almendra era muy escasa, al menos en Galicia, pero está documentado que en 1577 existía un dulce llamado Torta Real muy similar al descrito, cuyo origen podría estar en la Pascua de los judíos, ya que la cocina dulce sefardí tiene la almendra horneada como protagonista, y muchos judíos llegaron a Galicia en los siglos XI y XII huyendo de los almohades bereberes que querían convertirlos.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…