Con la vista puesta en la innovación y la visibilidad del jamón curado ante la sociedad, el Congreso Mundial del Jamón (CMJ) arranca los preparativos para celebrar su undécima edición del 9 al 11 de junio de 2021 en la ciudad de Segovia. Este acontecimiento bienal reúne a todo el sector jamonero en torno a temas de gran calado como la investigación o las nuevas tendencias de producción y comercialización, nutrición, marketing y comunicación, tan importantes en momentos de cambio como el actual.
En esta nueva edición, bajo el lema, “El jamón se reinventa en Segovia”, la temática principal será la innovación como solución global para toda la cadena de valor de este producto, desde la genética hasta la comunicación, pasando por la industria transformadora, la comercialización y la logística.
En este sentido, el CMJ ha celebrado de forma telemática la primera reunión de su Comité Organizador y está compuesto por las asociaciones sectoriales representativas, las organizaciones interprofesionales, las figuras de calidad diferenciada de jamón, empresas productoras de la provincia, Diputación y Ayuntamiento de Segovia, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Junta de Castilla y León. Para Julio Tapiador, su presidente, “el XI Congreso Mundial del Jamón ha de promover la cultura del jamón dentro y fuera de nuestras fronteras y poner en valor este producto por su papel social, cultural y gastronómico, así como su relevancia económica, fundamental para el desarrollo de muchas zonas rurales de nuestro país”.
Un congreso interactivo
Como siempre, la página web www.congresomundialdeljamon.com será la principal plataforma donde se alojará toda la información sobre el programa, las inscripciones y las actividades más destacadas del congreso, que también podrá encontrarse en los perfiles del XI Congreso Mundial del Jamón en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, siempre bajo el hashtag #XIcongresomundialdeljamon.
Este año, además, el XI Congreso Mundial del Jamón podrá seguirse online y se permitirá acceder a él a través de Agrifood Congress, un sistema digital para la organización de eventos presenciales y virtuales que dispone de una App para móviles y tablets enlazada con una plataforma virtual, que permitirá asistir a ponentes y congresistas de todas las partes del mundo.
Este congreso, que dio sus primeros pasos en 2001 en Córdoba, reúne cada dos años a más de 300 operadores del sector y es el único evento que aglutina a todo el mundo jamonero a nivel nacional e internacional. Desde la organización se espera que la emisión desde una plataforma digital que permite su difusión on line amplíe aún más el número de personas inscritas y por tanto también la difusión y visibilidad de esta edición.
Para Julio Tapiador, “encuentros como éste, que se ha celebrado anteriormente en diferentes ciudades españolas, pero también en Portugal y Francia, contribuyen a reforzar la internacionalización de este producto y del sector al completo, apoyando la imagen de los alimentos de España por todo el mundo”.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…